El paso por Costa Rica de miles de venezolanos que se dirigen hacia los Estados Unidos chivea a los ticos.
Algunos de estos casos se dieron a conocer por medio de las redes sociales con videos en los que se observan ataques verbales e incluso riñas violentas.
La Dirección General de Migración y Extranjería no tiene datos exactos de cuántos extranjeros ingresaron al país en el 2022. Sin embargo, hay cifras variadas como las de las autoridades de Panamá, que registran más de 200.000 personas; en tanto la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registra 180.000 “cuando salen del albergue panameño más cercano”.
Según la Policía Profesional de Migración, más de 80.000 personas han transitado por territorio nacional, aunque ahora el flujo está disminuyendo. Las autoridades informaron que actualmente “se tiene conocimiento de aproximadamente 1.000 personas o menos, pero es importante tener presente que las personas, al identificar al cuerpo policial, tienden a esconderse”.
Situaciones como la de individuos que duermen en las aceras, piden limosna en la calle o utilizan a menores con ese propósito, amenazas por parte de sujetos agresivos y ataques con puñal preocupan a los ticos.
En algunos casos, oficiales han verificado que los involucrados tienen antecedentes delictivos en su país de origen, que incluyen causas por homicidio.
El Gobierno tomará medidas ante el incremento en el número de estos incidentes. El presidente, Rodrigo Chaves, declaró: “No podemos seguir aceptando gente que no son refugiados políticos”.
Por otro lado, se realizan operativos en lugares donde se reportan migrantes venezolanos y se les ayuda a continuar su viaje fuera del país.
@mariajose_balles Respuesta a @osamita0
♬ sonido original – MariaJose
Desde la Dirección General de Migración explicaron: “Estamos procurando su salida, facilitando el traslado desde donde se encuentran hasta Peñas Blancas para quienes quieran continuar su viaje o para quienes desean devolverse hacia Panamá, desde Paso Canoas, y para evitar que pernocten (duerman) o deambulen con niños en las calles se tiene un albergue temporal en Ciudad Neily, en el cantón de Corredores”.