Los líderes de los tres poderes de la República se reunieron para intercambiar opiniones sobre cómo afrontar la crisis de homicidios que produce el crimen organizado en el país. Rodrigo Chaves, Rodrigo Arias, Orlando Aguirre, acompañados por la diputada Gloria Navas y la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, acordaron trabajar juntos.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre, contó que se analizaron todos los proyectos de ley incluyendo los que el Poder Ejecutivo retiró. Además, se formará un grupo de trabajo en el que participarán Natalia Díaz, Gloria Navas y un representante del Ministerio Público con sus respectivos equipos.
Aguirre dijo que el propósito del grupo es “pulir un poco estos proyectos antes de someterlos a la corriente legislativa”, pues en la reunión se evidenciaron diferencias de criterio en el contenido y en aspectos formales.
“El país necesita solucionar un problema urgente que es que nuestros jóvenes están siendo reclutados fundamentalmente por el crimen organizado y mandados a la guerra y que se están muriendo precisamente en eso”, expresó el presidente de la República, Rodrigo Chaves.
De acuerdo con el mandatario “lo urgente es simplemente aislar del resto de la sociedad a los que lideran, los capos, y a sus soldados para que no se maten entre ellos y no manden a matar”. Chaves dijo que ese enfoque requiere un cambio de chip en el poder Legislativo y Judicial.
Chaves reiteró que apoya la extradición de costarricenses que sean requeridos por narcotráfico y otros delitos en el extranjero. Por su parte, Rodrigo Arias hizo ver que para eso se necesita una reforma en la Constitución que podría durar entre dos y tres años. En su lugar propuso una reforma a la ley de naturalización que permita anular la nacionalidad costarricense a los extranjeros naturalizados que cometan delitos.





