- Publicidad -
Ad imageAd image

Préstamos por $700 millones “aliviarían” golpes de las lluvias

La necesidad de reparar los daños que las tormentas tropicales de las últimas semanas causaron en la infraestructura del país llevan al Gobierno a negociar préstamos por $700 millones, informó el presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Chaves explicó que el dinero saldría del Fondo del Ambiente del Fondo Monetario Internacional y de un préstamo de emergencia del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La reparación de escuelas y carreteras dañadas serán prioridad, así como los trabajos para prevenir deslizamientos. De esta manera se evitará la pérdida de vidas y los cierres de carreteras que afectan negativamente a la economía.

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alejandro Picado, dijo que la institución trabaja en medir los efectos de las lluvias recientes para recomendar al Poder Ejecutivo la emisión de dos decretos de emergencia: uno por los efectos de las ondas tropicales y otro por peligro inminente en zonas de riesgo como Alajuelita y Desamparados.

La CNE recibirá los informes de los comités de emergencia locales y después de validarlos se podrá decretar el estado de emergencia. Mientras tanto se negociará el préstamo que debe aprobarse en la Asamblea Legislativa antes de que el dinero pase a las instituciones a cargo de los arreglos.

El mandatario declaró que “la infraestructura en este país es verdaderamente lamentable”, ya sea por la ineptitud o desidia de las pasadas administraciones y se comprometió a hacer lo posible por evitar que estas situaciones no se repitan en el 2023.

Las tormentas tropicales y los efectos indirectos del huracán Julia provocaron fuertes lluvias con deslizamientos de tierra que ya cobraron la vida de nueve personas en el país.

El paso por el Cerro de la Muerte permanece cerrado por un deslizamiento y comunidades en la zona sur quedaron incomunicadas, sin electricidad, ni agua potable.

Ad image

Compartir: