“Eso es un golpe muy duro, un golpe más, creo yo, de la Sala Cuarta al progreso del país”, fueron las palabras del presidente Rodrigo Chaves al referirse a un fallo de la Sala Constitucional el cual se eliminó el régimen autónomo se servicio del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Este régimen le permitía a esta institución contratar personal sin que tuviera que estar registrado en el Servicio Civil. En su lugar las condiciones de los funcionarios eran definidas por la Junta Directiva del INA siempre cumpliendo con la legislación laboral. Este régimen se introdujo en 2021 con una reforma a la ley del INA.
El Sindicato de Trabajadores del INA (SITRAINA), presentó una acción de inconstitucionalidad con el argumento que con dicha reforma se impuso un régimen de empleo privado para los nuevos funcionarios que impide aplicar el Estatuto del Servicio Civil y la Ley de Salarios de la Administración Pública.
Los magistrados declararon con lugar la acción de inconstitucionalidad, con lo que anuló la reforma a la ley del INA y devuelve a los funcionarios que se habían trasladado al nuevo régimen al del Servicio Civil.
Aquellos que fueron contratados con el régimen autónomo podrán concursar para el nombramiento de la plaza que ocupan de acuerdo al régimen del Servicio Civil.
“Como bien han señalado muchas cámaras empresariales, limita la respuesta que tiene la institución para brindar el talento humano que ellos requieren. Lamentable porque fue una ley ampliamente discutida en la legislatura pasada y aprobada por una amplia mayoría de diputados y diputadas”, dijo Juan Alfaro, presidente ejecutivo del INA.
Alfaro dijo que la Sala no les dio la oportunidad de explicar su posición y cómo afectaría a los más de 1.700 funcionarios que estaban dentro del régimen que se eliminó. Mientras tanto, el presidente Chaves dijo que este fallo podría afectar en la capacidad del INA para seguir empleando a estas personas.






