Parece que el tema del fallo que emitió la Sala Cuarta a favor del Grupo Nación con relación al Parque Viva dará qué hablar en los próximos días y si el presidente, Rodrigo Chaves, no se mandó valiente a dar un criterio, la diputada oficialista Pilar Cisneros tomó la iniciativa sin tapujos.
Es evidente que alguien afín al gobierno tenía que ofrecer algún criterio y si Cisneros, quien dirigió Telenoticias con Ignacio Santos, se lanzaba sin miedo en sus editoriales y cuestionaba, en su momento como periodista, a los tres poderes de la República, con mucha más razón lo haría en esta ocasión y más que su excompañero se pronunció primero.
“¿Quién iría a imaginar que Parque Viva ahora es un medio de prensa?”, se preguntó Pilar en una publicación que hizo a través de Facebook, donde argumentó que esta resolución establece un precedente peligrosísimo.
Sin embargo, las declaraciones de Cisneros dejan en duda algo: ¿qué motivó a Chaves y a la ministra de Salud a cerrar el Parque Viva? Porque la razón principal fue el presón que se hace cuando hay eventos masivos y la supuesta molestia que generó este caos a los vecinos de La Guácima de Alajuela.
Con respecto a este tema, la Sala Cuarta, dentro de la misma sentencia, le pide al Grupo Nación que corrija en un plazo de 18 meses todo lo relacionado con el congestionamiento vial y las concentraciones masivas de personas cuando se realicen eventos en las instalaciones.
Entonces, la molestia de Pilar solo se justifica como muestra de apoyo a su líder, pues al final el Poder Judicial sí le dio la razón a Chaves respecto a que el Parque Viva debe plantear un plan remedial, inclusive el mandatario, en una rueda de prensa, afirmó que si el Grupo Nación daba soluciones a esos problemas podía reabrir.
La evidencia indica que el Parque Viva es la gallina de los huevos de oro que le da de comer al Grupo Nación y por ende mantiene vivo al periódico y sus distintas publicaciones.
Basados en esas tesis, cualquier cosa que limite los ingresos de un medio de comunicación para sobrevivir golpea la funcionalidad operativa del periódico y por ende repercute la libertad de expresión, según indicó la Sala.