Un cambio que aplicó el Consejo Nacional de Salarios (CNS) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) al interpretar el puesto de periodista impactó directamente el pago que reciben los profesionales y quienes no cuentan con un título.
Hasta el 9 de octubre del 2019 el salario mínimo de un periodista se estableció en ¢817.500,41, que incluye el 23% de disponibilidad.
Sin embargo, este 10 de octubre se publicó en La Gaceta una resolución del presidente del CNS, Dennis Cabezas Badilla, que define diferentes escalas de salario.
Por ejemplo:
- Si un periodista es licenciado universitario ganará la base establecida por ley (¢663.772) sin que el patrono se vea obligado a pagar la disponibilidad. En el caso de que se necesitara le sumaría el 23% y el salario total quedaría en ¢816.500 (¢1.000 menos del salario mínimo actual).
- Si un periodista es bachiller universitario ganará la base establecida por ley (¢553.124) sin que el patrono se vea obligado a pagar la disponibilidad. En el caso de que se necesitara le sumaría el 23% y el salario total quedaría en ¢685.873 (¢131.627 menos del salario mínimo actual).
- Si un periodista no cuenta con ningún grado universitario académico lo más probable es que el patrono lo contrate como un trabajador no calificado o especializado y le pagaría un salario mensual entre los ¢300.000 y ¢400.000. Estos colaboradores no podrían optar por el pago de la disponibilidad, porque no cuentan con título.
¡Qué Torta! conversó con Cabezas, quien argumentó que esta nueva forma de definir los salarios de un periodista van “en defensa de la academia”.
El funcionario manifestó que para llegar a este punto les tomó más de un año de análisis desde los diversos sectores.
“Al consultarles a los diferentes grupos qué les interesaba contestaron que preferían que se asegurara el pago de acuerdo al grado académico del periodista”, explicó.
Cabezas insistió que con la escala de pagos “se le da valor al título de Periodismo”.
El presidente, Carlos Alvarado Quesada, quien es periodista, se manifestó en contra de la resolución del Consejo de eliminar de raíz el 23% de la disponibilidad del salario de los periodistas.
“Golpear el salario de los periodistas es golpear el ejercicio de esta clave profesión para la democracia”, manifestó el mandatario.