- Publicidad -
Ad imageAd image

OIJ cumple 50 años con caso “Plataforma” reconocida como mejor investigación del año

Este martes 12 de diciembre se celebró los 50 años del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), actividad en la que decidieron premiar a los tres mejores casos y proyectos del año, considerando el Caso “Plataforma” como la mejor investigación del año.

La actividad se realizó en el Teatro Nacional, iniciando desde la 1:30 p.m. y extendiéndose hasta poco más de las 4:00 p. m y contó con la participación de Randall Zúñiga y Michael Soto, directores del organismo, Orlando Aguirre, presidente de la Corte Suprema de Justicia, algunos diputados de la República, cuerpos diplomáticos, invitados de embajadas amigas, jefaturas de la institución, así como exfuncionarios.

Para iniciar este evento, se premió a los mejores funcionarios por su integridad y transparencia, continuando con un acto cultural y la premiación de los mejores proyectos y casos de investigación de este 2023.

Caso Plataforma

El mejor caso de este año lleva el nombre “Plataforma”, ya que tiene que ver con el hallazgo de un cuerpo de una persona que trabajaba ofreciendo un servicio de transporte mediante una plataforma digital de transporte público en marzo de 2023.

Con el paso de los meses la investigación se complicó, ya que en un periodo menor de dos meses fueron localizados cuatro cuerpos más, mientras que otras víctimas sobrevivieron a estos ataques, en los cuales, según los investigadores, la finalidad de los agresores era darles muerte a los conductores.

El “modus operandi” de los imputados en apariencia era entablar una relación cercana con las víctimas y una vez que ganaban su confianza, los contactaban por medio de mensajería privada y no por las aplicaciones de viajes, evitando de este modo cualquier rastro con los ofendidos.

“Ya a bordo de los automóviles, los sujetos los amenazaban, agredían, torturaban, les robaban sus pertenencias y finalmente, ejecutaban a las víctimas, provocándoles heridas con arma blanca o de fuego. Los automóviles eran sustraídos y las víctimas abandonadas en vía pública”.

Indicaron en el comunicado del OIJ.

Los agentes tuvieron que agilizar su investigación junto con la Fiscalía Adjunta de Heredia, ya que se enfrentaban a delitos en serie que ocurrían en un espacio temporal muy corto. En menos de dos meses posteriores al hallazgo del primer cuerpo sin vida, lograron obtener orden jurisdiccional para la intervención de comunicaciones, y realizaron vigilancias 24/7 con el objetivo de que menos personas perdieran la vida a causa de este grupo criminal.

Este seguimiento y vigilancia, permitió desarticular el grupo criminal y detener a todas las personas involucradas, así como conocer el modo de operar de la organización, ubicando casos ajenos a los investigados en la zona, en los cuales los delincuentes habían perpetrado delitos.

Finalmente, los agentes judiciales, luego de 40 operativos policiales, 9 allanamientos, 36 pericias forenses, 20 análisis telefónicos y 80 vigilancias y seguimientos, lograron en tan solo dos meses desarticular a esta organización criminal, imputando a ocho personas y logrando el decomiso de vehículos, armas, dinero, teléfonos, droga, chalecos balísticos, entre otros elementos importantes  para la investigación, consiguiendo con esto frenar la regularidad en los homicidios  a las personas trabajadoras de estos servicios de transporte”.

Reveló la institución.

Otros casos como el caso “Las Américas y “Tucán” fueron premiados por la labor que realizaron los agentes judiciales en labores como inteligencia, vigilancias, verificación de informaciones, análisis e intervención telefónica, entre otros, que llevaron al éxito de las operaciones.

Ad image

Compartir: