- Publicidad -
Ad imageAd image

Numeritos son el trapito de dominguear del gobierno

Si de algo se siente orgulloso el gobierno después de un año al frente de la administración del país es de los numeritos que muestran los indicadores económicos.

“Costa Rica está hoy sustancialmente mejor que el país incierto y precario que recibimos”, expresó el mandatario, Rodrigo Chaves, durante el discurso de rendición de cuentas, en la Asamblea Legislativa.

“No hay democracia con miseria. Prueba de esto son los regímenes malignos que han enterrado a pueblos hermanos”, enfatizó.

El mandatario soltó datos que muestran una mejoría en el costo de la vida de los ticos.

“Al iniciar mi administración, la tasa de desempleo era 13,3% y bajó a 11% en febrero (2023)”. Chaves precisó que es la más baja en cuatro años. Sobre la inflación dijo: “En agosto (del 2022) estaba en un 12,1 %, y hoy es 4,2%; casi una tercera parte”.

“Llevamos seis meses de crecimiento continuo”, destacó al informar que la economía de Costa Rica creció un 4,3 % “muy por encima del 3,6% del promedio alcanzado en América Latina y el Caribe”.

Para dar a entender su punto citó informes de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Bank of America, entre otros.

El mandatario se refirió al proyecto de eurobonos como otro logro de su administración, que se consiguió gracias al apoyo de la Asamblea Legislativa.

De acuerdo con Chaves, la emisión “nos permite sustituir deuda cara interna por una deuda externa en mejores condiciones, lo que reduce la presión al alza en la tasa de interés”.

Otro punto que citó es que el bolsillo de la población se ha visto aliviado: “Con satisfacción anuncio que el precio de los combustibles se redujo un 40% desde julio pasado. Logramos rebajar las tarifas de electricidad un 25% y por primera vez en años no hubo alzas en época seca”.

En cuanto al precio de los alimentos, Chaves empezó por el arroz: “Aunque algunos malintencionadamente lo niegan, la bolsa de arroz bajó entre 27% y 33% en nueve meses, según el monitoreo oficial del MEIC”.

Recordó que se incluyeron 75 productos nuevos en la canasta básica como “el pollo, las sardinas y el pan de melcochón”, que bajaron de precio porque “ahora pagan un 1% de IVA en lugar del 13%”.

Ad image

Compartir: