A la ministra de Planificación, Laura Fernández, le preocupa el “abuso” de instituciones en la interpretación de la Ley Marco de Empleo Público, porque al vencer el plazo para declarar qué puestos son exclusivos y excluyentes, es decir, aquellos en que las instituciones fijarán el monto del salario, varias metieron en la olla a todos sus empleados.
La norma entró en vigencia el 10 de marzo del 2023 y establece categorías para todos los puestos del sector público. Pretende eliminar los pluses y las diferencias salariales entre personas que realizan una misma función en instituciones distintas.
“Dejó no solo puertas, sino portones abiertos para que instituciones autónomas, de manera irresponsable, hicieran declaratorias a nuestro juicio técnico más allá de lo que la ley los faculta”, disparó Fernández. La ministra citó ejemplos como el Poder Judicial, la Asamblea Legislativa y la Contraloría General de la República (CGR).
Recalcó que de acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR) solo las instituciones con autonomía constitucional de grado máximo pueden definir puestos exclusivos y excluyentes, pero, en algunos casos, las juntas directivas de instituciones declararon a toda la planilla como exclusiva y excluyente para salir del alcance de la ley sin estar facultadas para eso.
Fernández elogió a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS): “A nuestro juicio es la única institución autónoma máxima que hizo el trabajo como se tenía que hacer”.
Manifestó que la Caja estableció cuáles puestos son específicos a su labor, mientras que “secretarias, puestos administrativos, proveeduría, recursos humanos, contabilidad, tesorería, todos esos puestos son exactamente idénticos en todo el sector público”.
El presidente, Rodrigo Chaves, criticó a Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), porque él y el Consejo Universitario se pusieron matones e indicaron que “el salario y el sistema de remuneración de los choferes nuevos, de los misceláneos nuevos, de las secretarias nuevas es fundamental para el futuro de los estudiantes” y por eso los declararon exclusivos y excluyentes.