El cimbronazo de cinco grados de magnitud que azotó al país, la madrugada de este sábado 18 de febrero del 2023, con epicentro en la comunidad de Montana Azul de Vara Blanca, distrito del cantón central de Heredia, revive el drama del terremoto de Cinchona del 8 de enero del 2009.
La localización del meneón que despertó a miles de costarricenses es tres kilómetros al noreste de Vara Blanca, con una profundidad de cinco kilómetros, bastante superficial.
Los expertos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, de la Universidad Nacional (Ovsicori-UNA), atribuyen el movimiento a una deformación tectónica asociada a una falla local entre los volcanes Poás y Barva. “Demuestra una fracturación muy intensa de carácter tectónico entre estos volcanes”, afirmó el director del Ovsicori, Marino Protti.
El evento sísmico ocurrió, por tres kilómetros de diferencia, en el mismo punto de la catástrofe del 2009.
En conversación con ¡Qué Torta!, Protti no pudo precisar si el temblor de la madrugada de este 18 de febrero se originó propiamente en la falla Vara Blanca – El Ángel, la misma que causó el terremoto de Cinchona. Esto por cuanto en la zona hay diferentes fallas locales.
Reconoce el experto que esta área en particular es más vulnerable a que ocurran daños como consecuencia de la sismicidad, debido a la enorme cantidad de pendientes. “Es más propensa a deslizamientos”, indicó.
Desde el evento principal, de las 2:24 a. m., hasta el mediodía, se registraron más de 40 réplicas.
Protti expresó que es muy difícil determinar si este es un sismo premonitorio, tal como ocurrió hace 14 años, cuando un día antes del terremoto de Cinchona había ocurrido un temblor de 4,2 grados en la escala de Richter.
Las condiciones actuales en la zona del epicentro son muy diferentes a las del 2009. A raíz del desastre, Cinchona desapareció como pueblo y sus habitantes fueron reubicados en la comunidad de Cariblanco de Sarapiquí de Alajuela. La desgracia en Cinchona dejó 42 muertos.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) precisó que no hubo reportes registrados a través del 911 y las autoridades solamente atendieron un incidente por caída de material, cerca de la soda La Campesina, sobre la ruta 126.
La planta de Cariblanco, del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), reportó que en los caminos internos se dieron caídas de rocas y algunos árboles, pero sin afectación mayor para el tránsito. Reportaron que las líneas de transmisión trabajan con normalidad.