A pesar de que la relación entre algunos medios de comunicación y el presidente, Rodrigo Chaves, no es la mejor, el director de Telenoticias, Ignacio Santos, coincidió con la postura del gobierno sobre la solicitud ante el Congreso de que se autoricen los ₡6.000 millones en eurobonos.
Esto lo expresó el periodista en un editorial, en la edición meridiana del miércoles 5 de octubre del 2022, en el que explicó que con los eurobonos se lograría un ahorro de aproximadamente cinco billones de colones en los próximos cinco años, porque se cambiaría deuda pública cara a corto plazo por deuda a mediano y largo plazo con pagos menores. No obstante, aclaró que es básico “cumplir las metas fiscales establecidas”.
Tras recordar los desencuentros entre el noticiero de canal 7 y el presidente Chaves admitió que la confrontación inevitable entre la prensa independiente y los políticos “no puede incidir en la correcta valoración que debemos hacer periodistas y ciudadanos de la gestión de un gobierno en lo bueno y en lo malo”.
Santos concluye que los beneficios exceden a los perjuicios, por eso la propuesta merece el respaldo de ciudadanos y diputados.
Negociaciones paralelas
Los eurobonos son bonos de deuda pública que se venden en el extranjero para obtener financiamiento con cuotas e intereses más convenientes para el Estado.
El tema se discute desde el 2018 porque pese a que ese año se aprobó la reforma fiscal, la situación de endeudamiento del Gobierno por encima del 50% del Producto Interno Bruto y el vencimiento de deudas anteriores supusieron que no se contaría con fondos suficientes para pagar lo que debe.
Este tema causó una polémica protagonizada por las diputadas Sofía Guillén, de Frente Amplio, así como Kattia Rivera y Monserrat Ruíz, ambas de Liberación Nacional.
Guillén publicó un video en el que afirma que diputados de la comisión responsable de votar el proyecto de emisión de eurobonos pidieron un receso que aprovecharon para negociar por su cuenta con Natalia Díaz, ministra de la Presidencia, y Nogui Acosta, ministro de Hacienda.
Pulso con la prensa
El pasado 7 de febrero, el entonces candidato, Rodrigo Chaves, después de emitir su voto en la primera ronda de las elecciones, declaró que en Costa Rica hay prensa canalla y vendida que miente y distorsiona. Cuando se le preguntó a quién se refería apuntó a La Nación, Teletica y CRHoy.com.
Posteriormente, Chaves protagonizó un tenso intercambio con Santos durante una entrevista previa a la segunda ronda, en la cual el periodista lo confrontó por sus declaraciones y presionó por una disculpa a los periodistas de los medios señalados. Chaves se disculpó con las personas que se sintieron ofendidas, pero no se retractó de sus afirmaciones.