El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) cumplió 75 años desde su creación en 1949 con un evento al que asistió el presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien recordó que “ha sido un pilar fundamental para Costa Rica. Es un pilar que surgió para convertirse literalmente en faro de luz para generar bienestar, paz y democracia”.
El presidente Chaves resaltó que “nos convertimos gracias a ese trabajo tesonero en una de las naciones con mayor acceso a electricidad en el continente. Creo que ya somos el 99% que tenemos acceso a electricidad”, y agregó que el ICE “ha generado prosperidad, innovación, tecnología y tiene una huella permanente en el camino que ha recorrido Costa Rica en 75 años”.
Sin embargo, Chaves recordó que el ICE no siempre fue tan productivo y transparente como debió, no por culpa de sus empleados sino de dirigentes “que sucumbieron a la burocracia, la desidia y la corrupción”. El mandatario afirmó que al empezar su gobierno la institución estaba enferma y decidieron reactivarla.
El gerente general, Harold Cordero, dijo que el ICE tiene actualmente más de 13.000 trabajadores y que en 40 años elevó la cobertura eléctrica de Costa Rica del 14% al 90% con plantas hidroeléctricas a las que se sumaron plantas geotérmicas. Cordero dijo que en telefonía móvil la institución fue pionera en 2G, 3G y 4G.
“Hoy con toda seguridad puedo afirmar que el ICE está fuerte y comprometido para acometer los retos que la sociedad le demanda”, aseguró el Gerente General y concluyó “con el compromiso de “continuaremos ejecutando el máximo esfuerzo para que el ICE se mantenga como una empresa de propiedad estatal, relevante para este país y como un referente internacional por excelencia”.