La fiscala adjunta de Delitos Económicos y Tributarios, Criss González Ugalde, contragolpeó con un comunicado de prensa ante las declaraciones que brindó el presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien le mandó unos cuantos filacitos.
La funcionaria aclaró que entre las oficinas que permanecerían abiertas durante el cierre colectivo de fin y principio de año, así como en la Semana Santa del 2023, se incluyó a su dependencia.
Por tal razón, reveló que se había planeado, tal y como sucedió, que ella trabajaría del 2 de enero al 6 de enero del 2023.
Precisamente fue el 2 de enero, cuando González solicitó la desestimación de la causa por aparente evasión de impuestos de más de ¢11.000 millones en la que figuran Leonel Baruch; su socio, de apellidos Barrantes Paniagua; así como las empresas Beta Matriz Costa Rica S. A., Corporación BCT y sus subsidiarias en Panamá.
Además, argumenta que como la denuncia descrita por Hacienda no figura como delito penal en Panamá (hasta el 2019 se considera el fraude fiscal un delito en la legislación panameña y los presuntos hechos que se le señalan a Baruch habrían ocurrido entre el 2008 y el 2015), entonces no se podía pedir una asistencia penal internacional para recabar prueba en aquel país.
Algo que González omitió es que “la doble incriminación” rige exclusivamente para la extradición y no para la cooperación internacional.
La fiscala también se refirió sobre su trabajo en el Ministerio de Hacienda, mientras Baruch fue ministro, durante la administración de Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002).
“Laboré en esa institución a partir de enero de 1999, específicamente en la Dirección Jurídica, siendo mi jefa directa la licenciada, Dagmar Hering, directora jurídica de ese despacho. En ese sentido, mi trabajo se regía por las asignaciones que daba la directora jurídica de ese Ministerio.
“Posteriormente, para enero del año 2000, solicité un permiso sin goce de salario en esa institución y estuve fuera de dicho Ministerio en los años 2000 y 2001, por haber obtenido una beca de cooperación triangular que gestioné personalmente y me fue otorgada de manera directa por los gobiernos de Chile y Estados Unidos para estudiar una maestría en Derecho Empresarial.
“Tal y como lo señala el artículo 55 del Código Procesal Penal, no tengo amistad, ni enemistad manifiesta con el denunciado (Baruch), a quien ni siquiera conozco, ni tampoco trabajé de manera directa con él”, indicó en el boletín.
Chaves comentó en la conferencia de Consejo de Gobierno que González debio haberse inhibido de atender el caso en el que firmó el pedido de desestimación del “megacaso” de evasión de impuestos por haber laborado con Baruch.