Las negociaciones dentro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que sus miembros ratifiquen un tratado internacional de pandemias no lograron presentar un borrador de lo que sería este acuerdo. En consecuencia, la Asamblea de la OMS decidió extender por otros 12 meses el plazo para preparar el tratado.
El propósito del tratado es que los países estén preparados en caso de presentarse otra pandemia como el Covid-19, con medidas coordinadas de prevención y respuesta a las emergencias sanitaras internacionales.
“El COVID-19 ha sacado a la luz los numerosos fallos del sistema mundial de protección de las personas frente a las pandemias: las personas más vulnerables se quedan sin vacunas; los trabajadores de la salud no tienen el equipo necesario para realizar su labor de salvar vidas; y los enfoques de ‘yo primero’ obstaculizan la solidaridad mundial”, dijo Tedros Adhanom, Director General de la OMS.
Aunque no se avanzó con el acuerdo, Adhanom ve positivo que se alargó el plazo para alcanzarlo. “La decisión de concluir el Acuerdo sobre Pandemias a lo largo del próximo año demuestra hasta qué punto los países lo desean y cuán urgente lo ven, porque no estamos hablando de si habrá una nueva pandemia, sino de cuándo se producirá”, expresó.
Por otra parte, la Asamblea Mundial de la Salud sí aprobó introducir cambios en el Reglamento Sanitario Internacional, que incluyen la definición de emergencia pandémica con lo que se determinan las condiciones para dar la alarma, y crear un mecanismo financiero de coordinación que se encargará de asegurar los recursos necesarios para adquirir material médico.
En varios países existen resistencia a que sus gobiernos firmen el tratado porque circula información según la cual el acuerdo daría poderes a la OMS por encima de las constituciones y las leyes de los Estados. La OMS respondió que es un organismo técnico que solo puede dar recomendaciones y no es capaz de obligar a los miembros a cumplir sus disposiciones.