El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA) inició una reorganización que, en su primera fase, unió las áreas que se encargan de la Gestión de Proyectos.
Esta jefatura la dirige la Presidencia Ejecutiva para garantizar que haya resultados.
Alejandro Guillén, presidente ejecutivo de AYA, dijo: “Estamos fusionando áreas que han estado desarticuladas en la institución y desarrollando duplicidad de funciones. La estructura organizacional debe responder a los servicios y necesidades de la población, no a los funcionarios”.
La institución espera que con la nueva organización se reduzcan los cuellos de botella que provocaron atrasos y un funcionamiento ineficiente, así como aumentar la capacidad de respuesta del AYA a los casos, acelerar el trabajo y mejorar el servicio.
Otra medida fue remover a tres personas de cargos gerenciales del área de Gestión de Proyectos.
Desde AYA se afirma que el cambio es porque se “requiere un nuevo perfil profesional para el cumplimiento de los objetivos estratégicos”.
En las próximas semanas también ajustarán las áreas de operaciones y comercial.
La reorganización partió del análisis del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), que encontró que se crearon 100 áreas funcionales de más, que incluyen oficinas que realizan una misma función o bloquean el trabajo de otras.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, había expresado: “Es inaceptable lo que está pasando con AYA. El servicio no mejora, las inversiones de más de mil millones de dólares para obras urgentes no avanzan, hemos pagado intereses sobre esos montos”.
Hay una denuncia ante la Fiscalía contra integrantes de la junta directiva del AYA del periodo 2007-2010, porque en ese lapso se habría cambiado su estructura de forma ilegal.