- Publicidad -
Ad imageAd image

El estrés mata: una tercera parte de ticos han sufrido un infarto por ese riesgo

Las preocupaciones del trabajo, las deudas agobiantes, un jefe tóxico que se dedica a maltratar a sus empleados entre muchas otras situaciones de estrés a las que se enfrenta una persona en estos tiempos ponen a cualquiera cara a cara con la muerte.

Ese es un factor de riesgo de enfermedad cardiaca que la mayoría de las ocasiones ni siquiera le damos importancia

Sin embargo, el estrés puede llegar a ser tan dañino como el cigarrillo, que es el factor de riesgo número uno para enfermarse del corazón.

De acuerdo con el doctor Daniel Quesada, presidente de la Asociación Costarricense de Cardiología, entre un 20% y un 30% de los pacientes que han sufrido un infarto “tienen un factor de riesgo importante por el estrés”, una cifra alarmante en el Día Mundial del Corazón.

“El estrés pueden aumentar hasta 1,5 veces el riesgo de una enfermedad cardiaca. Empeora el control de la presión arterial y aumenta la inflamación que puede tener el cuerpo”, manifestó el especialista.

Es recomendable que después de los 40 años cada persona se realice un chequeo general (examen de sangre, electrocardiograma, prueba de esfuerzo entre otros) para conocer su condición.

“Cuando uno está estresado se liberan una gran cantidad de sustancias como la adrenalina, que es la hormona principal del estrés. Es una sustancia que compensa el cuerpo y nos mantiene alerta en una situación de peligro. El estrés crónico hace que esas sustancias se eleven de manera anormal y vayan dañando los diferentes sistemas del cuerpo generando una activación desmedida en el cuerpo”, explicó Quesada.

Uno de los grandes problemas es que la enfermedad cardiaca es silenciosa en la mayoría de los casos.

Hay síntomas que podrían ser una señal de preocupación y que son la antesala a un infarto como:

  • Dolor de pecho
  • Falta de aire
  • Cansancio
  • Fatiga
  • Sensación de palpitaciones
  • Desmayos

Cifras de la encuesta de vigilancia cardiovascular realizada por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) en el 2018 muestran que la institución gastó en el 2017 ¢78.898 millones en la atención de enfermedades relacionadas con el corazón.

Haga ejercicio, aliméntese bien y cuide su reloj.

Ad image

Compartir: