La vida en el hospital se rodea de un carrusel de sentimientos que inevitablemente llena de preocupación no solo al paciente que permanece internado, sino a sus seres queridos que mantienen la fe por una pronta recuperación y regreso a casa.
El proceso, por su naturaleza propia, se impregna de incertidumbre. Y es por esa razón que un ejército de doctores payasos aporta una pizca de alegría para aplacar el dolor.
Ese reto lo asumieron 21 voluntarios que se graduaron el sábado 5 de agosto del 2023 y se incorporaron al programa que organiza HospiSonrisas. Estos profesionales que tienen por delante esta tarea son educadores, psicólogos, ingenieros y expertos en temas de salud.
Angie Cervantes es la directora y fundadora de HospiSonrisas. Ella aseguró que con estas incorporaciones cuadrarán pronto “visitas hospitalarias en todo el sistema de prestación de servicios de Costa Rica. Estamos muy contentos porque han superado año y medio de formación, un estricto proceso de selección”.
Los doctores payasos deben pasar por entrevistas y audiciones antes de ser aceptados en el entrenamiento.
Como parte del proceso se trabajan liderazgo, habilidades blandas, inteligencia emocional, formación artística como actuación, improvisación, también tienen formación en infecciones intrahospitalarias, cuidados paliativos, duelo, entre otros.
HospiSonrisas Costa Rica es una organización de voluntariado que nació en el Hospital Nacional de Niños, en el 2007, que con médicos especializados dan atención emocional y psicológica a todos los actores involucrados como pacientes, familiares y personal de salud en centros de salud de la CCSS.
El grupo visita de manera continua y permanente los hospitales Nacional de Niños, San Juan de Dios, México, Nacional de Geriatría y Gerontología, San Vicente de Paúl, Maximiliano Peralta Jiménez, San Rafael de Alajuela, de las Mujeres Adolfo Carit Eva, Nacional de Salud Mental y el del Trauma.