- Publicidad -
Ad imageAd image

Defensoría pide intervención del Ministerio Público para que revise los datos que accesó la Gestapo tica

La defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, pidió la intervención de la Fiscalía para que revise los datos que escarbó la Gestapo tica.

“Entré preocupada y sigo preocupada, porque necesitamos respuestas. Es importante que la Fiscalía haga un peritaje técnico para saber qué información es la que se tiene”, aseguró la funcionaria.

Crespo detalló que un equipo técnico de la Defensoría trabaja junto con uno de la Presidencia para determinar qué bases accesó la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).

Este grupo trabaja desde hace año y medio, pero no fue sino hasta el 17 de febrero del 2019 que se publicó un decreto en el diario oficial La Gaceta que creaba formalmente la UPAD con el privilegio de accesar a información “de carácter confidencial” y con fines políticos estratégicos.

El ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, manifestó en conferencia de prensa que con respecto a la creación de la Gestapo tica “nunca ha habido secretismo”.

El jerarca reconoció que la cabeza de la UPAD es Diego Fernández, de quien se rumoró el fin de semana que sería nombrado como viceministro de Egresos en el Ministerio de Hacienda.

“Esta no es una oficina de vigilancia ciudadana, ni tiene fines torcidos. Se ha respetado la ley”, agregó Morales.

Entre los cuestionamientos más severos figura que Alejandro Ismael Madrigal Rivas y Andrés Villalobos Villalobos utilicen sus computadoras personales para acceder a esas bases de datos.

Ad image

Compartir: