Comunidades afectadas por el derrame de químicos en el río Barranca recibirán agua por medio de tanques y camiones cisterna hasta nuevo aviso. Esto debido a que los resultados de las primeras muestras mostraron que el nivel de contaminación en el margen del río es muy alto, de modo que para proteger la salud de los habitantes no se usará esta fuente.
Juan Manuel Quesada, presidente de Acueductos y Alcantarillados (AyA), explicó que el sábado 27 de julio un camión cisterna se volcó y derramó agroquímicos en el río Barranca, en la provincia de Puntarenas. La sustancia es el fungicida Mancozeb, que puede provocar irritación en piel y ojos, náuseas, vómitos y convulsiones.
“En los pozos de Esparza, los niveles promedio de Mancozeb son 70,000 veces superiores al límite permitido, y en la toma del río Barranca, 2.7 millones de veces más”, dijo Quesada.
En cuanto tuvo noticia de lo sucedido, el AyA suspendió el servicio para evitar que los habitantes de Esparza y Puntarenas, entre otros sitios, consumieran esa agua. Sin embargo, varias comunidades han estado sin el líquido por cuatro días y la frustración de la gente los ha llevado a protestar con cierres de vías.
“Estamos trabajando con las municipalidades de Esparza, Puntarenas y Montes de Oro, el Cuerpo de Bomberos y la Comisión Nacional de Emergencias para asegurar el suministro de agua mediante cisternas y tanques de almacenamiento”, declaró el presidente del AyA. En total son 13 cisternas, 21 pick ups, 3 camiones y 29 tanques con agua para los afectados.
El AyA denunció que la empresa responsable de la contaminación no ha cumplido con su obligación de limpiar la zona del derrame, lo que debieron haber hecho e inmediato. La institución afirmó que esta falta de acción provocará que la contaminación dure más tiempo y atrasa la normalización del servicio para la población de Esparza y Puntarenas.