El Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) se voló el acuerdo para la atracción de inversión extranjera que mantenía junto con la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE).
De acuerdo con un documento oficial de la institución con fecha del 28 de abril del 2023, la decisión obedece a temas de presupuesto.
CINDE es una agencia privada que promociona la inversión extranjera en Costa Rica. El COMEX puede rescindir el convenio por su cuenta si hay razones de fuerza mayor o de interés público, como justifica en este caso.
En el texto se explica que a partir del 2014, COMEX realizaba una transferencia anual a CINDE por un monto de “hasta el equivalente de tres millones de dólares”, que se incluyó en su presupuesto y llegó a representar entre un 13% y un 18% del total asignado al Ministerio, que por otra parte alega que su presupuesto “siempre ha sido uno de los más bajos de la administración central”.
El documento especifica que “en los últimos seis años, el monto del presupuesto total del COMEX ha venido en franca disminución” y que para mantener la transferencia al CINDE ha tenido que recortar gastos operativos y esto “no le ha permitido contar con los recursos necesarios suficientes para atender los compromisos derivados de la agenda comercial propuesta por la presente administración”.
La institución argumenta que faltan recursos para viáticos y transporte al exterior de sus representantes, también que tiene dificultades para “atender los gastos de electricidad, telecomunicaciones, útiles de oficina, entre otros”. A esto se agrega que también ha afectado el presupuesto para “solución de controversias y arbitrajes internacionales”.
El ministro del COMEX, Manuel Tovar, minimizó la importancia del convenio y argumentó que los inversionistas no vienen por CINDE o Procomer, sino por los valores e incentivos que ofrece Costa Rica.
Tovar dio a entender que la medida unilateral del Ministerio contó con el apoyo de Procomer, donde “nadie ha votado en contra de esta decisión. Ha sido bien atendida y apoyada”.
Desde CINDE manifestaron que respetarán el proceso en curso y que se “está llevando a cabo un proceso de coordinación con el gobierno y de manejo del tema, en el que se han presentado conversaciones al respecto”.
A esto agregaron los ejecutivos que seguirán trabajando por Costa Rica con la convicción de construir y proponer soluciones.