La Asociación de Consumidores Libres (ACL) y Consumidores de Costa Rica (Concori) alistan una plataforma digital para que los clientes afectados por las tasas de usura de las tarjetas de crédito o por el cobro judicial se sumen a la denuncia colectiva contra los bancos.
Estas organizaciones esperan que la próxima semana esté habilitado un enlace en el que el usuario podrá dejar sus datos y unirse al movimiento.
¿En que consiste esta denuncia colectiva?
Se trata del proceso judicial colectivo más grande de Latinoamérica en defensa de los tarjetahabientes.
Las asociaciones conformaron un equipo de profesionales en Derecho, Economía e Informática con amplia experiencia, quienes estarán a cargo del proceso, con el fin de procurar que los tribunales de justicia frenen este abuso contra los consumidores costarricenses y lograr que se sancione, según sea el caso, a las entidades bancarias que aplican estas prácticas, detalló un comunicado.
“¿Sabía usted que el costo de los recursos que utilizan los bancos para ofrecer créditos ronda el 6%, pero que cerca de millón y medio de usuarios pagan tasas de interés anuales entre un 40 y un 50% sobre sus tarjetas de crédito?”, advirtió Rogelio Fernández, director jurídico de ACL.
El usuario interesado en sumarse a esta causa debe aportar su información personal y los estados de cuenta de los últimos cuatro años. En el caso de las personas que ya se encuentran en cobro judicial deberán aportar la información necesaria para identificar el expediente judicial de su caso y que los expertos puedan asesorarle sobre los pasos a seguir.
Los beneficios de suscribirse a este proceso van desde la reducción de las tasas de interés de sus tarjetas de crédito, hasta la eventual reducción de la deuda, el mejoramiento de su récord crediticio y poder adquisitivo.