- Publicidad -
Ad imageAd image

Chaves insinúa que Sutel podría estar pateando el tarro en tema de frecuencias

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) dura demasiado en hacer los estudios de factibilidad que se necesitan para decidir si se mantienen o se sacan a concurso las frecuencias de radio y televisión del país que vencerán el 28 de junio, dijo Paula Bogantes, ministra de Ciencia y Tecnología.

“¿No será que Sutel está pateando el tarro esperando que pase esta administración y no hagamos lo que sea en el mejor interés de los costarricenses?”, comentó el presidente de la República, Rodrigo Chaves, acerca de esta situación y agregó “si en Costa Rica se apagan las señales de radio y televisión sería culpa de Sutel”.

El Estado da en concesión las radiofrecuencias que usan las empresas de radio y televisión por un periodo de 20 años y se terminará el próximo 28 de junio. En setiembre de 2022 se le pidió a Sutel realizar el estudio, que presentó hasta noviembre de 2023. La ministra Bogantes dijo que el estudio que le estregaron estaba incompleto.

“Lamentable el Micitt (Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones) no puede porque así lo estipula la Ley General de Telecomunicaciones tomar una decisión de si existe una demanda identificada en donde podamos nosotros decir se saca a concurso, si se saca a concurso, de qué forma lo vamos a sacar, cuáles son las implicaciones económicas para las empresas, etcétera”, dijo Bogantes.

El presidente Chaves recordó que las emisoras de radio FM pagan ₡60.000 al año por su frecuencia mientras que las de televisión pagan ₡120.000. También aseguró que en Sutel “están sentaditos en la galleta”, y cree que ellos no quieren emitir los criterios técnicos que les toca emitir por influencia de medios de comunicación como Canal 7.

“Yo no puedo echar a los de Sutel, no los puedo demandar nada porque las leyes de este país crean islas de impunidad administrativa y jurídica, que le permiten a Canal 7, si nos están viendo saludos don Ignacio (Santos), ₡120.000 al año”.

Ad image

Compartir: