Los casos positivos de coronavirus brincaron de 50 a 69 en cuestión de un día.
El ministro de Salud, Daniel Salas, les envió un mensaje a los costarricenses, consciente de que la situación apenas inicia y que el escenario será más crítico conforme pasan los días: “Ocupo que reaccionen, son vidas”.
Su reflexión se enfoca en que los ciudadanos se queden en sus casas para que el contagio no sea mayor.
Las instituciones ampliaron la capacidad para aplicar las pruebas del COVID-19 y habilitaron los hospitales México, San Juan de Dios y Nacional de Niños, donde se realizarán los diagnósticos. Actualmente, solo Inciensa se encargaba de revisar las muestras.
De los pacientes, 30 son mujeres y 39 hombres; 63 son costarricenses y seis extranjeros; 57 adultos, siete adultos mayores y cinco menores.
Siete de los enfermos por coronavirus permanecen internados, tres en cuidados intensivos.
Salas precisó que hay cinco grupos de contagio: uno en Alajuela, cuyo origen es el ginecólogo, de 54 años, que permanece grave y que transmitió el virus a 25 personas. Los siguientes se ubicaron en: Escazú, nueve contagios relacionados; Pérez Zeledón, tres casos; Desamparados, seis casos, y los extranjeros (esposos estadounidenses) en Escazú, a quienes diagnosticaron de primero. El resto de casos son aislados.
Los casos positivos provienen de 25 cantones de cinco provincias: San José, Heredia, Guanacaste, Alajuela y Cartago. En Puntarenas y Limón aún no se registran pacientes.
Las autoridades descartaron 855 personas. Aún se investiga el nexo epidemiológico de seis casos.