Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Costa Rica y de acuerdo con datos de Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año mueren más personas por estas enfermedades que por cualquier otra causa. Desde el año 2000 el 29 de setiembre es el Día Mundial del Corazón y aprovechamos esta fecha para presentar consejos que pueden salvar su vida.
Melissa Francis, cardióloga del hospital William Allen de Turrialba, explicó que las enfermedades cardiavasculares son las que afectan el corazón y los vasos sanguíneos de forma que se reduce el flujo de sangre a los órganos. La médico detalló que se asocian a factores de riesgo que favorecen la acumulación de partículas de grasa en los vasos sanguíneos, lo que se conoce como aterosclerosis.
Ejemplos de factores de riesgo son: hipertensión, diabetes, sobrepeso, obesidad, colesterol elevado, tabaquismo y sedentarismo. A estos se suman otros que también afectan negativamente como la falta de sueño, la ansiedad, la depresión y la contaminación ambiental.
Cuidar el corazón
La especialista dijo que hasta el 80% de las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir con buenos hábitos. “los más difíciles de realizar y los que más influencia tienen sobre nuestra salud cardiovascular son los cambios asociados al estilo de vida”, enfatizó la doctora Francis.
Hábitos como una alimentación baja en sodio, rica en frutas, verduras y carnes blancas, así como el consumo de grasas saludables. Sacar tiempo para relajarse y hacerse chequeos periódicos son medidas que también ayudarán a cuidar la salud, así como a detectar enfermedades a tiempo.
Datos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), en 2024 atendieron en los servicios de consulta externa a 2.234.931 personas por enfermedades del sistema circulatorio, 1.337.206 fueron mujeres, mientras que 897.721 fueron hombres. En el mismo periodo 25.217 personas salieron de hospitales tras ser tratadas por estos padecimientos, 14.224 hombres y 10.993 mujeres.
Las enfermedades de este tipo más comunes en los diagnósticos de hospitalización son la angina de pecho, los infartos agudos al miocardio, las enfermedades isquémicas agudas y las enfermedades isquémicas crónicas.






