- Publicidad -
Ad imageAd image

Alrededor de 1.000 oficiales vigilarán el Festival de la Luz

Este sábado 16 de diciembre el Festival de la Luz llenará la Capital de música, luces y visitantes que acuden a ver las bandas y las carrozas del desfile. Johnny Araya, alcalde San José, dio a conocer el personal que formará parte del Operativo de Seguridad del evento, el cual incluye aproximadamente 1.000 oficiales de policía y seguridad privada.

De acuerdo con el Alcalde en el Festival de la Luz habrá 100 oficiales de la Fuerza Pública, 600 oficiales de la Policía Municipal, 250 oficiales de seguridad privada, 40 oficiales de la Policía de Tránsito y 150 bomberos. A ellos se suman 100 funcionarios de Cruz Roja que contarán con 12 puestos a lo largo del recorrido del desfile.

Araya dijo que el Festival de la Luz es un evento claramente dirigido a la familia y particularmente a los niños; eso obliga a establecer medidas de seguridad rigurosas. Allí estarán presentes 42 funcionarios del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) con dos puestos en el recorrido y 30 funcionarios del Ministerio de Salud, así como personal de la Municipalidad de San José.

“Yo me atrevo a asegurar de que el Festival de la Luz, a pesar de ser el evento más masivo que se realiza en el país, es al mismo tiempo el evento más ordenado, más seguro”, comentó Johnny Araya.

El Alcalde recordó al público que el Festival empezará a las 6:00 p.m. y desfilarán 2.667 músicos de 15 bandas, así como nueve carrozas. Antes del desfile, a las 3:00 p.m. habrá un pasacalle cultural con la participación de 1.000 artistas al que seguirá un pasacalle comercial con 150 artistas de empresas que colaboraran en el evento.

El sábado a las 10:00 a.m. se completará el cierre de todas las vías del recorrido del Festival de la Luz. “Vamos a tener una cantidad cercana al millón en San José y una cantidad que supera esa cifra viéndolo por la televisión nacional”, dijo Johnny Araya.

Jorge Villalobos, coordinador general del Festival se refirió a la Ley Seca, “no se permitirá la venta ni el consumo de licor en el Paseo Colón, desde el Gimnasio Nacional hasta el Hospital San Juan de Dios, una cuadra al norte y una cuadra al sur. Y del Parque de la Merced hasta la Plaza de la Democracia, son dos cuadras al norte y dos cuadras al sur”.

Ad image

Compartir: