Con la llegada de la temporada de apareamiento de los cocodrilos, cada mitad de año, aumenta la agresividad de los reptiles.
Además, estos animalitos usualmente aparecen en lugares que normalmente no frecuentan y es por tal razón que hay más probabilidades de ser víctima de un ataque.
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) hizo un llamado a la gente para que ande con precaución en el agua.
Esta advertencia surge en medio de la desgracia que ocurrió el sábado 29 de julio del 2023, a las 6 a. m., en el río Cañas, de Santa Cruz, Guanacaste.
Allí, Jesús Alberto López falleció al mandarse un clavado y sufrir el ataque salvaje de un cocodrilo, que le causo serias heridas.
@quetortacr Joven quería disfrutar un chapuzón en el río Cañas, en Santa Cruz, Guanacaste, y lo atacó salvajemente un cocodrilo.
♬ sonido original – ¡Qué Torta!
Paramédicos de la Cruz Roja y oficiales del Cuerpo de Bomberos localizaron el cuerpo 32 minutos después de la desgracia. El animalón hundió a la víctima y luego salió a flote.
Las autoridades recuperaron el cadáver dos horas después de la emergencia.
Vecinos comentaron que, en apariencia, López se había echado unos fresquitos antes de tirarse al río.
El Sinac detalló que los cocodrilos inician la temporada de cortejo por la época lluviosa.

Los machos dominantes expulsan a los otros de su territorio y por este desplazamiento llegan a lugares donde no se acostumbra observarlos.
“Los cocodrilos están presentes tanto en la vertiente Pacífica como en la Atlántica y es posible encontrarlos en cualquier cuerpo de agua”, informó.
La institución mantendrá personal en el río Cañas para evitar que otros cocodrilos sean cazados por los vecinos; además, colocarán señales de prevención necesarias para evitar más incidentes.
Si se presenta algún caso, llame de inmediato al 911 y alerte a la oficina más cercana del Sinac.