Por Heriberto Segura
En una sociedad en la que la violencia es pan de cada día es normal buscar responsables del crecimiento de la violencia, pero, ¿los videojuegos tienen la culpa?
Las sagas más exitosas están llenas de violencia, desde Mortal Kombat, GTA hasta Call of Duty; los personajes principales deben encargarse de eliminar a sus rivales para obtener premios, mejoras o la victoria.
Por esta razón, muchos padres y expertos creen que los videojuegos son de los grandes responsables del mundo en temas de violencia.
Para nosotros la respuesta es un contundente no; hay videojuegos de todo tipo, pero un niño o joven que se entretenga con fútbol no se convertirá en un profesional, por tal razón, los videojuegos llegan a ser únicamente un pasatiempo e incluso, en países desarrollados, una profesión, pero no son responsables de la violencia.
“Más de 165 millones de estadounidenses disfrutan de videojuegos y miles de millones de personas juegan a nivel mundial”, dijo uno de los creadores de la asociación de software enfocado en entretenimiento, quien comenta que no es factible que, ante la gran demanda de adquirir un videojuego, los casos de violencia sean una referencia.
Sin embargo, cabe destacar que todos los videojuegos traen una categoría, y que la responsabilidad por velar que los juegos y los niños/adolescentes cumplan con esta restricción es del hogar.
*Gamer.