- Publicidad -
Ad imageAd image

Uruguay nos da clases de solidaridad: presidente, ministros y diputados se rebajan quinta parte del salario

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, los ministros y diputados se rebajarán una quinta parte del salario como parte de las medidas que adoptaron para enfrentar los desastres económicos que se avecinan por el brote de coronavirus.

Además, se les retendrá la quinta parte del salario a los directores de instituciones autónomas y de servicios descentralizados.

Lacalle anunció este jueves la decisión en conferencia de prensa. Su gobierno está integrado por figuras de diferentes ideologías, en el que prevalece “el humanismo moderno”, describió Infobae en un artículo.

“Hoy queremos anunciar la creación del ‘Fondo Coronavirus'”, destacó el mandatario, quien explicó que “se va a nutrir de las arcas públicas”.

El fondo recibirá dinero proveniente de los salarios y las jubilaciones de los empleados públicos -incluidos los expresidentes de la República- que perciban más de 80.000 pesos mensuales (unos $1.800), a quienes se quitará una cifra en escalas que aún no fueron establecidas, pero que estarán entre el 5 % y el 20 %.

“Estos números los estamos redondeando”, apuntó Lacalle Pou. “Queremos decirles con enorme tranquilidad que sabemos que Uruguay (lo) está pasando mal y que hay un sinnúmero de gente que se ha quedado sin trabajo, hay un sinnúmero de uruguayos que no tienen alimentación y que todos tenemos que empujar del carro, empezando por los gobernantes”, expresó.

El mandatario expresó que el descuento no afectará a los trabajadores de la salud y que en principio se va a hacer por dos meses, aunque dejó claro que puede extenderse en el tiempo si la situación económica lo requiere.

Por otra parte, al ser consultado por el ahorro que estas medidas generarán, el mandatario aclaró que en Uruguay “no hay ahorro, hay gasto”.

“Nosotros no le vamos a descontar del salario a los (empleados) públicos ni a los políticos para ahorrar, es para gastar. Esto es para la gente, esto es solidaridad pura por parte de la sociedad. Eso no tiene nada que ver con el ahorro. Cuando decidimos tomar esta medida extrema es porque vamos a gastar”, remarcó.

De acuerdo con ello, el presidente uruguayo aclaró que ante la situación que afronta su país “los más vulnerables van a ser los más privilegiados” y anunció que una de las medidas será la extensión de canastas alimenticias.

Con información de agencias y de El Periódico, España.

Ad image

Compartir: