Como “un exceso irrespetuoso para nuestra democracia” calificó el Tribunal Supremo de Elecciones las palabras de la diputada oficialista Pilar Cisneros, quien en un video criticó la decisión del TSE de excluir a los candidatos a alcalde del partido Aquí Costa Rica Manda de participar en las elecciones municipales de febrero de 2024.
“El Tribunal Supremo de Elecciones asestó un golpe mortal a nuestro derecho de elegir y ser elegidos, dejando fuera de las municipales únicamente a los dos partidos que se identifican con el Gobierno en un golpe de estado político-electoral”, fueron las palabras de la diputada.
El TSE rechazó las candidaturas de estos partidos porque no cumplían las cuotas de paridad entre hombre y mujeres. Cisneros dijo al respecto que “aunque casi todos los partidos incumplieron en mucho mayor proporción, el Tribunal Supremo de Elecciones solo aplicó el máximo castigo a Aquí Costa Rica Manda y a Pueblo Soberano”.
Como respuesta al video de Pilar Cisneros, el TSE también publicó un video en el cual su vocero, Gustavo Román, explicó ampliamente el punto de vista de la institución. Según el funcionario es normal que el TSE rechace candidaturas y que el juez electoral confirme la decisión que tomó una mayoría de magistrados.
“Es un exceso irrespetuoso para nuestra democracia, admirada en todo el mundo, calificar una decisión con la que no se está de acuerdo como un golpe de estado o decir que en Costa Rica vivimos en una dictadura”, dijo Gustavo Román.
De acuerdo con Román, para este proceso electoral el TSE resolvió 82 apelaciones, 9 con lugar y 73 sin lugar, que presentaron decenas de partidos políticos, los cuales reclamaban el rechazo de 3.000 candidaturas.
“No es cierto que en la revisión del cumplimiento de reglas para estas elecciones municipales, solo dos partidos, Aquí Costa Rica Manda y Pueblo Soberano se les haya rechazado candidaturas”, detalló el vocero del TSE.
“Tampoco es cierto que a esos dos partidos se les esté dejando fuera de las elecciones municipales. Si podrán participar para regiduría y para consejalías en los cantones y en los distritos en los que cumplieron las reglas para participar”, añadió.
El pasado 8 de febrero la Sala Constitucional declaró la obligación de cumplir con la paridad, pero el TSE permitió participar a partidos que no la cumplieran si demostraban que habían hecho lo posible por lograrla. Según el TSE Aquí Costa Rica Manda no logró demostrar estos intentos.
