- Publicidad -

Triunfo tico en premios Música 503 alimenta la ilusión

Sin duda que el éxito siempre llega acompañado de expectativas y abre puertas.

Es parte de la naturaleza del mundo artístico y lo que les espera a la productora costarricense Fernanda Rodríguez y al cantautor venezolano Luis Fernando Sojo (Le Venz).

Su espectacular logro en la quinta edición de los premios “Música 503”, cuya gala se realizó la noche del domingo 17 de marzo del 2024, en el complejo deportivo BeSport, en Nueva Cuscatlán, municipio de El Salvador, es una bocanada fresca para sus carreras.

A la vuelta de la esquina, el reconocimiento sirve de antesala para que crezcan muchos proyectos más.

Fernanda y Le Venz se complementaron maravillosamente para dar a luz a la canción “Ni de aquí, ni de allá”, que ganó en la categoría “Mejor arreglo centroamericano”.

Esta es la primera vez que los premios Música 503 incorporan talentos de toda Centroamérica.

El tema cautivó el corazón latinoamericano. La letra revela la difícil y desgarradora realidad que viven los inmigrantes en el continente. Fernanda, conocida en redes sociales como “Soyfer”, asumió la producción y el arreglo musical y Le Venz se encargó de la letra.

“Dejé forzosamente el lugar donde nací, no existió la opción de poder elegir. En ningún lugar puedo yo echar raíz por miedo a tener que volverme a ir…”, es una parte de la pieza.

Estos talentosos profesionales concursaron con otros 40 participantes en distintas categorías de toda la región.

De hecho, la competencia no estuvo sencilla, pues en su categoría le ganaron a “Luna de Xelajú”, de la cantautora guatemalteca Gaby Romero, ganadora de dos premios Grammy, quien en este tema contó con la colaboración de Óscar Isaac, un reconocido actor y ganador de premio Globo de Oro.

Al retirar el premio, Le Venz dedicó unas palabras sobre lo que significa ser migrante, lo difícil que es dejar la tierra que lo vio nacer, decirle adiós a la familia e ir en busca de sus sueños. El auditorio se conmovió con el mensaje.

“Este reconocimiento, a pocos días de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, significa muchísimo para mí como costarricense, pero sobre todo como mujer centroamericana.

“Soy madre soltera, soy madre luchadora… mi hija Samantha, quien está allá en Costa Rica, ha sido mi motor para buscar mis sueños, ha sido mi motor para estar aquí, es mi motor para agradecerle al jurado por este enorme reconocimiento”, expresó Fernanda en la gala.

Estos artistas tienen dos años de trabajar juntos.

Fernanda se quedó unos días más en la tierra de Nayib Bukele, ya que la invitaron al campamento Flow Vulcano, un evento en el que compartió con productores de Centroamérica y Estados Unidos.

Compartir:

Exit mobile version