La Policía de Tránsito recordó a los ciclistas que ellos también deben cumplir con la Ley de Tránsito, la cual los considera como conductores de un vehículo. Por eso deben seguir las normas al igual que otros conductores como respetar los Altos y semáforos, no conducir contravía o por la acera y llevar identificación.
Con el inicio del curso lectivo se prevé que muchas personas, entre ellas menores de edad, que se dirigirán a sus centros de estudio o trabajo en bicicleta, o también que aprovecharán los meses sin lluvia para salir a hacer ejercicio. Esto, además de ser saludable, reduce la contaminación y evita congestionamientos de tráfico.
Los conductores de otros vehículos deben respetar el derecho de los ciclistas a viajar por el centro del carril, no apresurarlos ni intimidarlos para que se orillen. Las autoridades de tránsito explicaron que los peatones y los ciclistas tienen prioridad en el derecho a usar las carreteras porque son más vulnerables.
No obstante, es ilegal que los ciclistas se agarren de otro vehículo para remolcarlos, o llegar a un niño menor de tres años en bicicleta, y si es menor de seis años no puede conducir una bicicleta en vía pública excepto si una persona de al menos 15 lo acompaña para vigilarlo.
También va contra la ley que dos personas viajen en una bicicleta a menos que tenga un segundo asiento y no como algunos padres hacen que llevan a su hijo en la barra. No se puede viajar con dos personas en bicicleta con una sentada y la otra en los conos o tornillos de la llanta de atrás, agarrado a la espalda del que conduce.
La Ley de Tránsito no impone multas a los ciclistas por no llevar casco y ropa reflectante como a los motociclistas, pero establece que deben ir de esa manera. Como las bicicletas también son vehículos deben poner luces de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.