Las regiones Brunca, Pacífico Central y Chorotega son las más castigadas por el desempleo en el país.
Esto se desprende de la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos del último trimestre del 2019.
El top tres es el siguiente:
- Brunca: 16,5%. Hay 26.152 desempleados. La fuerza de trabajo es de 158.657 personas.
- Pacífico Central: 15,2%. Hay 18.134 desempleados. La fuerza de trabajo es de 119.210 personas.
- Chorotega: 15,2%. Hay 24.578 desempleados. La fuerza de trabajo es de 161.985.
La región Brunca comprende los cantones de: Pérez Zeledón, Buenos Aires, Osa, Golfito, Coto Brus y Corredores.
La región del Pacífico Central comprende los cantones de: Puntarenas, Esparza, Montes de Oro, Quepos, Parrita, Garabito, San Mateo y Orotina de Alajuela.
La región Chorotega comprende los cantones de: Liberia, Nicoya, Santa Cruz, Bagaces, Carrillo, Cañas, Abangares, Tilarán, Nandayure, La Cruz, Hojancha y Upala.
Esta tendencia en el desempleo va de la mano con el porcentaje de pobreza que se vive en esos lugares.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares 2019, en la región Brunca la pobreza es de un 30,3%, mientras que en la Pacífico Central del 29,8%. En la Chorotega es del 20,3% y en ese análisis bajó considerablemente con respecto al 2018, pues había marcado un 26%.
La pobreza extrema en la región Brunca es del 9,2%, mientras que en la Pacífico Central un 9,1%.
María Luz Sanarrusia, coordinadora de la Encuesta Continua de Empleo, dio a conocer un dato a ¡Qué Torta! que llama poderosamente la atención. Más de la mitad de las personas sin trabajo no terminaron el colegio y en algunos casos ni siquiera la escuela.
La tasa de desempleo abierto promedio en el país es del 12,4% (más de 309.000 personas), la más alta desde que el INEC aplica este estudio, que inició en el 2010.