Los ticos calificaron con un 7,11 de 10 al presidente de la República, Rodrigo Chaves.
Así se desprende de un análisis que realizó el Instituto de Estudios Sociales en Población de la Universidad Nacional (Idespo-UNA).
Si se compara con la valoración que le realizaron en el cierre de su administración (estudio Idespo-UNA de mayo del 2022) al expresidente Carlos Alvarado (5,03), la nota que obtuvo el mandatario es alta.
La investigación llamada “Percepción sobre el gobierno y aspectos de la coyuntura en Costa Rica 2023” se dio a conocer este jueves 13 de abril del 2023.
Pese a que la valoración del mandatario sigue siendo positiva es menor a la de setiembre del 2022 en la que obtuvo una calificación de 7,65, es decir una una disminución de 0,54.
Los investigadores explicaron que este pequeño descenso en la nota de Chaves es normal y su causa es el desgaste de los gobiernos.
Idespo realizó una encuesta con llamadas a teléfonos celulares. La muestra fue de 855 individuos, a quienes se les consultó entre el 3 y el 13 de marzo del 2023. Quienes participaron son costarricenses mayores de 18 años de todo el país. El Instituto indicó que la confiabilidad del estudio es del 95% y calculó el margen de error en un 3,4%.
El desempleo todavía es el principal problema de los costarricenses de acuerdo con el 22,6% los encuestados. Le siguen la inseguridad ciudadana, el alto costo de la vida y la corrupción.
Dentro del gobierno quienes tienen mejores calificaciones son Anna Katharina Müller, ministra de Educación Pública; Jorge Torres, ministro de Seguridad Pública y Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes.