Una denuncia de la Asociación Prohospital de Cartago pone a pensar al gobierno.
Consiste en que, aparentemente, el lugar donde se construiría el centro médico está en una zona que la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) valoró como de riesgo sísmico por una falla y de inundación por la cantidad de ríos que pasan cerca.
Así lo manifestó la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Marta Eugenia Esquivel.
La Asociación se comunicó con la jerarca para indicarle que los estudios del proyecto no incluyeron la verificación de los aparentes riesgos, ni la factibilidad vial, ni la capacidad de suelos.
Lo que más le llamó la atención a Esquivel fue que se considera que la propiedad está en zona industrial 3 y “no contaba con el visto bueno del INVU para construirse un hospital”.
El Ministerio de Vivienda también recibió la denuncia de la Asociación.
La jerarca, Jessica Martínez, manifestó que ante ese escenario el hospital estaría rodeado de “industrias químicas que tienen un alto potencial, lógicamente, de riesgo”. Agregó que hay una falla geológica y el lugar se inunda.
“Es muy curioso porque el criterio que originalmente había dado el director de Urbanismo había sido negativo”, aseguró Martínez.
“Una semana después dijo, ‘ahí sí’, a solicitud de una nota que envió el alcalde de la Municipalidad en ese momento”. El director justificó el cambio con el criterio de que “el terreno ya no está inmerso en la zona industrial, sino que en la periferia”.
Martínez señaló que faltaron requisitos como un estudio de compatibilidad del hospital con lo que está en el sitio y una inspección de campo.
Esquivel comentó que este terreno que se compró en el 2011 y era uno de los más caros de la licitación. Hay un recurso de amparo para obligar a construir el futuro hospital allí. La investigación estará a cargo del Poder Judicial.