El gobierno suspendió las clases en todo el país e impidió el ingreso de extranjeros como parte de las medidas para prevenir el contagio de COVID-19.
Los ciudadanos costarricenses son los únicos que podrán entrar y deberán someterse a un aislamiento por orden sanitaria.
El servicio de alimentación en los comedores escolares no se verá afectado, mientras que las redes de cuido permanecerán abiertas para garantizar que las madres jefas de hogar trabajen sin problemas.
Costa Rica mantiene el estado de alerta amarilla al que le agregó la declaratoria de emergencia nacional.
A continuación se explica cómo se aplican las medidas:
- Se suspenden las lecciones en los centros educativos públicos y privados y centros de formación del INA, del 17 de marzo al 4 de abril, inclusive y señalar el reingreso a clases para el 13 de abril.
- Se amplía el calendario escolar al 23 de diciembre.
- Se mantienen las transferencias monetarias de Avancemos y Crecemos, ayudas económicas del INA, así como los servicios de alimentación para los estudiantes.
- Las redes de cuido permanecerán abiertas para garantizar que las madres jefas de hogar puedan seguir trabajando y evitar que las personas adultas mayores asuman el cuido de los menores. La asistencia de niños y niñas queda a criterio de los encargados.
- En el caso de los vuelos, mediante decreto se instruye que desde este miércoles 18 de marzo a partir de las 23:59 y hasta 23:59 del domingo 12 de abril del 2020 solo podrán ingresar al país los costarricenses y residentes. Aplica por vía marítima, aérea y terrestre. Se exceptúa de esta disposición a las tripulaciones de transporte aéreo, comercio y suministros.
- Además, los costarricenses y residentes que ingresen, tendrán que realizar un aislamiento preventivo obligatorio por 14 días, instruido por orden sanitaria que será entregada por los oficiales de migración, que fueron legitimados como autoridad sanitarias.
- Se recomienda que las personas trabajadoras en puestos teletrabajables permanezcan en sus hogares y que quienes tienen factores de riesgo tomen las acciones necesarias para no exponerse al contacto con otras personas.
El ministro de Salud, Daniel Salas, reiteró a los nacionales la necesidad de cancelar sus posibles viajes fuera del país, especialmente si tenían planes para Semana Santa.
“Las acciones implementadas requieren el compromiso de todas y todos, hagamos cado uno nuestra parte, no salgamos del país y en la medida de lo posible, quedémonos en casa” señaló el funcionario.
La institución confirmó 41 casos positivos de COVID-19, con un rango de edad de 10 a 87 años. Se trata de 20 mujeres y 21 hombres; 35 son costarricenses y 6 extranjeros.
Los casos se presentan en 17 cantones de cinco provincias: San José, Heredia, Guanacaste, Alajuela y Cartago. Por edad se dividen en: 32 adultos, cinco adultos mayores y cuatro menores. A este momento se han descartado 615 personas.