Uno de los métodos que más utilizan los cacos para hacer daño y robar es elaborar recibos falsos de depósitos a través de la plataforma Sinpe.
Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), una característica del timo es que quien pregunta por algún producto a la venta no le interesan las rebajas y le piden los datos bancarios al vendedor. Además, el supuesto cliente se echa el cuentazo de que un amigo o conocido recogerá el artículo.
Las estafas en redes sociales son el pan de cada día en páginas como Market Place o grupos de ventas en Facebook. Lo que para muchos significa una vía fácil de vender y promocionar su negocio, para otros es una forma sencilla de estafar.
“Después de la pandemia se dispararon este tipo de ventas. La gente debe sobrevivir y el mercado digital es enorme. Las organizaciones criminales lo saben y aprovechan, la mayoría hacen ingeniería social, investigan previamente a sus posibles víctimas en redes sociales”, mencionó la criminóloga Tania Molina.
Algunas de las recomendaciones que da el OIJ a los emprendedores para que no caigan en la trampa son: no dar datos personales como números de cuentas bancarias; verificar la transacción por medio de la cuenta, no por fotografías; no entregar el objeto hasta que el dinero no se vea reflejado en la cuenta; evite aceptar efectivo y no permita que el comprador sea el que llame al banco.
La institución preparó un video en el que explica la naturaleza de estos delitos. Consúltelo en ESTE ENLACE.
Una víctima de apellido Arley compartió su experiencia: “Me llamó la atención que no me pidieron ninguna rebaja, sino que me ofrecieron el monto y pues me dijeron que no podían recoger el artículo, sino que iban a enviar un Uber para que lo recogiera. Me enviaron un pantallazo de la transferencia, revisé la cuenta del banco y no había nada reflejado, detuve el Uber antes de entregarle el artículo, llamé directamente al banco y me dijeron que no había nada en trámite, que podía ser justamente una estafa”.
Las amenazas también son comunes cuando los estafadores quedan en evidencia. En algunos casos, utilizan mensajes negativos o amenazas de muerte para intentar que las víctimas entreguen los artículos.
Si tiene alguna sospecha que está siendo estafado es importante cortar la llamada o el contacto y bloquear cualquier número o cuenta. Recuerde, si se es víctima de una estafa denunciar a la línea confidencial del OIJ 800-8000-645 o a la delegación más cercana.