El Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart), expresó su rechazo al informe de la comisión de diputados encargada de investigar las contrataciones de publicidad en medios de comunicación porque no tomó en cuenta las explicaciones que brindó la institución a cada una de las dudas de los diputados.
Fernando Sandí, presidente del Sinart, dijo “es muy lamentable escuchar a los diputados que redactaron y aprobaron el informe de mayoría sobre la Comisión Sinart. Sin dudarlo afirmo que este fue creado con un fin político y no técnico. Seguir defendiendo un documento que no incluyó datos contundentes que se enviaron para cada duda y consulta es inaceptable”.
Entre las conclusiones de los diputados están que Casa Presidencial utilizó la agencia de publicidad del Sinart como un instrumento político, con el cual se asignaba pauta de publicidad del Estado a los medios según su afinidad a la línea del Poder Ejecutivo. Además, afirmó que se iba a colocar pauta por ₡2.000 millones en 60 medios de comunicación sin criterio técnico.
Sandí refutó esta conclusión del informe y recordó cómo está documentado que en octubre de 2023 el Sinart “contrató a más de 90 medios de comunicación, el 60% de regionales. Además, se incluyeron medios tradicionales como La Nación, Teletica, Repretel, entre otros. Eso es democratizar la pauta”.
El presidente del Sinart agregó que la Comisión mezcló con el Sinart el tema de la contratación por parte de Casa Presidencial de la empresa RMC La Productora S.A., del productor Christian Bulgarelli, con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para un contrato en el que el mismo Bulgarelli escribió los requisitos y luego ganó.
Desde el Sinart se enfatizó en que ellos no tienen ninguna relación con ese tema y que “lamentablemente, esta asociación innecesaria ha dañado considerablemente la reputación del Sinart”. Sandí concluyó “es también lamentable que en una comisión como esta se haya gastado más de $1 millón en nueve meses para no llegar a nada relevante”.