Los cuestionamientos al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) sobre cómo atiende la contaminación del agua con hidrocarburos en Tibás, Goicoechea y Moravia, continúan ahora desde la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), que asegura había advertido a la institución de este riesgo.
“Se le hace un llamado de atención al Laboratorio Nacional de Aguas y a las autoridades del AyA, por la reacción tan errática a la emergencia presentada con la distribución de agua en los cantones de Moravia, Guadalupe y Tibás”, comunicó la Aresep.
De acuerdo con el ente regulador esta situación afecta a 200.000 usuarios del servicio. Los habitantes de la zona afectada reportaron olor a gasolina en el agua el lunes 22 y el AyA activó el protocolo de tomar muestras para análisis y hacer lavados preventivos en el sistema, pero no advirtió a la población de no usar esa agua ni comenzó a distribuir el líquido con camiones cisterna hasta el jueves 25.
![](https://quetortacr.com/wp-content/uploads/2024/01/cisterna-barrio-saprissa.jpg)
Durante esos días las personas que no quisieron consumir el líquido contaminado tuvieron que comprar agua por sus propios medios, a veces con limitaciones en la cantidad que podían adquirir por parte de los comercios o pagando de más a revendedores que acaparaban el agua para obtener ganancias.
El viernes 26 el Ministerio de Salud Pública (Minsa) informó que la causa de la contaminación no es combustible y que probablemente se trate de un aceite, pero recomendó no usar el agua disponible para ninguna actividad hasta tener certeza de la sustancia en específico.
AyA está llevando agua a la población con camiones cisterna y otros vehículos. Mientras tanto, la Defensoría de los Habitantes solicitó a Aresep si tomará medidas respecto al monto de las facturas de agua, pues la población se pregunta si tendrá que pagar el monto completo del recibo de este mes.