Si usted pasa con frecuencia por Hatillo 3 y 4, donde construyen el paso a desnivel, le tenemos una buena noticia: la sección elevada de esa obra se habilitará a finales de julio.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) informó este miércoles 5 de junio del 2024, que ya se tiene un avance del 55%, tras la colocación de 40 vigas y prelosas prefabricadas sobre ellas.
La gerencia de Construcción de Vías y Puentes aclaró que la apertura del tránsito por arriba no significa que el proyecto termine, ya que se seguirá con la construcción de la rotonda debajo del paso superior, así como las marginales.
Según el MOPT, se labora en el encofrado de las vigas diafragma y el encofrado para las barreras tipo New Jersey, que son de concreto y que separarán los sentidos de circulación.
También se trabaja en la colocación de elementos prefabricados en los costados del muro del paso superior y en el refuerzo con acero del bastión 2.
El proyecto tendrá pasos peatonales, con el se eliminarán los semáforos que causan atrasos de entre tres y siete minutos en Circunvalación y cuenta con un muro divisorio para los dos sentidos de la vía y carriles de aceleración y desaceleración.
Habrá nueva demarcación e iluminación y la obra sumará calles marginales de dos carriles, la construcción de una rotonda y elementos de paisajismo, lo que convertirá a ese paso elevado a 6 carriles, 3 por sentido de circulación, en una estructura funcional y un espacio de interacción social y distracción.
El paso superior sobre la ruta nacional 39 será de 480 metros de longitud, tiene un valor de ¢6.813 millones, e impactará positivamente la circulación de unos 60.000 vehículos que por allí transitan.
La obra comenzó en agosto del 2023 y deberá estar lista en un plazo de 18 meses, por lo que se prevé que se ponga en servicio en el primer trimestre del 2025.