El túnel de cuatro carriles (dos por sentido) de La Uruca y que es parte del proyecto de ampliación de la vía de Circunvalación norte al fin se habilitó, informó el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
Mauricio Batalla, director general de la institución, precisó que se abrió el paso por el nivel inferior de la intersección. “Ayudará muchísimo a los 40.000 vehículos que pasan por allí”, afirmó.
No cabe duda que esto trae gran alivio, porque desahoga uno de los puntos que más colapsa a cualquier hora, de lunes a viernes.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) informó que la medida es parte “de la apertura de las unidades contempladas en el contrato original de la nueva carretera Circunvalación norte”.
La obra principal es la intersección a tres niveles de La Uruca, donde se intervinieron 600 metros de largo.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, explicó que esta obra costó ¢223 millones y recordó que la empresa a cargo, HSolís, no está exenta de polémica y posibles multas, porque “tenía que estar listo en noviembre del 2021”.
HSolís es una de las empresas involucradas en el caso Cochinilla, en el que, supuestamente, hubo una repartidera de sobornos a funcionarios para que se adjudicaran contratos de obra pública.
Luis Amador, ministro de Obras Públicas, expresó: “Sumamos la habilitación del paso vehicular sobre el nivel inferior de esta intersección que, sin duda, desahogará el tránsito sobre la rotonda y para quienes se desplazan de la Circunvalación hacia La Uruca”.
Amador agregó que ya funcionan dos de los tres niveles de la intersección y que pronto se habilitará el paso en el nivel superior.
En el punto medio se construyó una rotonda de dos carriles. Cuando funcionen los tres niveles, la intersección conectará Circunvalación con la ruta 27 (San José – Caldera), la ruta 1 Interamericana norte a la altura de la General Cañas (San José – Alajuela) y la ruta 32 (San José -Limón).