La errática plataforma tecnológica de Coopeservidores retrasó el traslado de los depósitos de los clientes al Banco Popular.
Así lo informó la administración de la resolución a través de un comunicado oficial.
Los sistemas informáticos presentaron inconsistencias que obligaron a las autoridades a suspender la fecha que se tenía pactada.
“El equipo de resolución dedica esfuerzos extraordinarios para generar la información requerida de manera tal que las personas puedan acceder a su dinero a la mayor brevedad posible”, especifica el boletín.
En este punto, se debe reiterar lo siguiente: quienes esperan rescatar algo del capital social que aportaron a la cooperativa hay que decir que todo eso desapareció, porque las pérdidas se lo chuparon.
Lo que sí es posible es que el 97% de los ahorrantes e inversionistas con montos de hasta ¢6 millones por persona recibirán todo el güevo, según lo tengan a la vista o a la fecha de vencimiento de los depósitos a plazo.
Mientras que el 3% restante recibirá los ¢6 millones más un aproximado del 50% sobre el excedente de dicho monto.
“Si bien esta situación representa un contratiempo en la entrega de los dineros es obligación de la resolución asegurar que el traslado de la información se haga de manera íntegra. Así mismo, la resolución emitirá las constancias de los estados de cuenta de cada persona física o jurídica de manera electrónica para quienes lo deseen las soliciten al Banco Popular”, aseguró el resolutor Marco Hernández.
La administración lanzó un llamado a la población para que esté alerta ante posibles estafas que surjan a raíz de esto. Aconsejan no brindar datos personales a nadie y que comprometan su seguridad financiera.