La delegación de Costa Rica en el Foro Económico Mundial, que se realiza en la ciudad suiza de Davos, encabezada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, culminó su primera jornada de trabajo con varios encuentros de alto nivel y un mensaje a favor de la democracia.
En su rendición de cuentas, el mandatario relató que tuvo un encuentro con el multimillonario indio Gautam Adani, quien “quiere venir a invertir en infraestructura en Costa Rica”.
Otro peso pesado con quien se reunió fue con el presidente de Asuntos Globales del banco de inversión Goldman Sachs, Jared Cohen. Chaves dijo que este banco “quiere promover a Costa Rica ante fondos de inversión soberanos del mundo, especialmente en Medio Oriente, donde hay muchísimo dinero”.
Hubo una reunión con representantes de Maersk, “dueños de la concesión de APM Terminals”. Con ellos se conversó acerca de la lucha contra el narcotráfico y buscar opciones para mejorar el contrato que se tiene con ellos. La delegación tica participará junto con las representaciones de otros diez países en una cena con “el presidente ejecutivo de una de las empresas más grandes del mundo”.
El presidente también habló en el Foro de la Democracia, en el que manifestó su postura sobre la guerra en Ucrania, que calificó de “ataque criminal e ilegal de Rusia a Ucrania”. El mandatario dijo que la democracia es el sistema de gobierno “menos imperfecto, pero requiere valentía, requiere decir lo que creemos, requiere tomar posición”.
Chaves concluyó: “El reto es que para que la democracia se mantenga tiene que ser rentable para las personas. La calidad de los servicios, enfrentar la crisis que vemos de inmigración”.