Cuando por fin llegó a la cumbre más levada del mundo, a 8.848 metros de altitud, la costarricense Ligia Madrigal confesó que se quedó muda. “Yo pensé que era algo incómodo, es amplia, vi varios escaladores que estaban ahí. Yo dije: ‘No puede ser’. Luego me tomaron las fotos y simplemente estaba sorprendida”, dijo la escaladora de 51 años.
Al volver al hogar con su familia, Ligia compartió detalles de su aventura, un proyecto de cinco años que tuvo un primer intento fallido en 2023 debido a las condiciones climáticas. Sin embargo, ella no desistió y el sábado 22 de mayo de 2024 se reportó su llegada a la cima con lo que se convirtió en la primera tica en realizar esta hazaña.
“Llegué a la Cima del Everest más rápido de lo que habíamos calculado y era aun de noche, como me sentía bien, había buen clima y no tantas personas, nos pudimos quedar arriba bastante tiempo y tuvimos la bendición de poder ver el amanecer”, publicó en sus redes sociales.
“Fue algo increíblemente duro, física y mentalmente; fue un momento que exigió todo de mí. Sí ¡Lo logramos! Muchas gracias por todas las muestras de cariño; esas palabras y oraciones dieron fruto”, expresó Ligia.
La montañista dijo que cuando empezó con su proyecto nadie creía en ella, pero contó con el apoyo de su familia en todo momento. “La parte mental es muy importante, yo entrené muy fuerte lo físico. Lo mental juega un papel muy importante. Soy honesta, a veces dudaba de mí, pero hablaba con mi hija y mi esposo”, recordó Ligia Madrigal.
Madrigal dijo que no tiene pensado volver a escalar el Everest y ahora está buscando otros proyectos. “Quiero ver si hago algo con alguna organización porque en la montaña uno puede renovarse. Las actividades así nos ayudan a ser mejores personas”, declaró.