La negociación entre el gobierno y las universidades públicas por el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) avanza lentamente y el asunto está que arde.
El presidente, Rodrigo Chaves, se refirió al tema visiblemente molesto porque el rector de la Universidad de Costa Rica (UCR) “fue absolutamente irrespetuoso con la ministra de Educación Pública (Anna Katharina Müller), le dijo impertinente, le dijo un montón de cosas sin ningún mérito”.
El 20 de junio del 2023, estudiantes, docentes, funcionarios y sindicatos le exigieron al gobierno un aumento adicional del 1% (₡5.591 millones) y que no se le quiten recursos al presupuesto del Ministerio de Educación para dárselos al Ministerio de Seguridad, como plantearon las autoridades.
Gustavo Gutiérrez, rector de la UCR, afirmó al Semanario Universidad, el 19 de junio del 2023, que el objetivo de la marcha en defensa de la educación pública era “decirle al gobierno: ‘No juegue con fuego, aquí estamos presentes nosotros y vamos a defender esto hasta el final'”.
“Verdaderamente lamentable esta persona”, replicó el mandatario.
“No vamos a seguir aceptando presiones de que si no les damos lo que ellos quieren, como dijo este señor… diciendo que va a arder, que estamos jugando con fuego, insultando a una ministra en una reunión, diciéndole impertinente. No aceptaremos presiones, insultos, ni amenazas”, disparó Chaves.
Negociación tensa
La negociación del FEES continúa según lo programado, expresó la ministra Müller.
Con respecto al monto para el 2024 explicó: “No hemos podido llegar a esa discusión todavía, porque en la secuencia la primera tarea que había que hacer es que las universidades explicaran cómo cumplieron con los indicadores que acordamos entre ambas partes”.
“Lo que sí creo es que no podemos tener imposiciones. Se les ha explicado las posibilidades y las no posibilidades”, indicó Müller.
Nogui Acosta, ministro de Hacienda, se sinceró al respecto y manifestó que “no existen los recursos para dárselos”.
“No hay plata, entonces, ¿qué hay que seguir discutiendo?”, aseveró Chaves.
Gutiérrez respondió a las declaraciones del presidente con un mensaje en el que no cita ni el fuego, ni los insultos contra la ministra.
“Presidente, cuando quiera hablar sobre el tema de fondo, aquí vamos a estar. Cuando quiera trabajar propuestas para resolver los problemas de la educación pública del país y buscar soluciones para llegar a cumplir la Constitución Política, aquí vamos a estar”, expresó el rector de la UCR.
El artículo 85 de la Constitución Política establece que “cualquier diferendo que surja, respecto a la aprobación del monto presupuestario del Plan Nacional de Educación Superior Estatal será resuelto por la Asamblea Legislativa”.
Por tanto, en caso de que no haya acuerdo, los diputados tomarían el asunto en sus manos.