Son más de 40 puestos que han pasado por las armas del nuevo mandatario de El Salvador, Nayib Bukele.
Parece que hay muchos más esperando en la fila para ser “quemados” en la hoguera.
Entre los funcionarios que perdieron su cargo figuran familiares del expresidente Salvador Sánchez Cerén (hijos, nietos, nuera), de diputados del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y de otros políticos de ese partido.
La forma en que Bukele ha ordenado los despidos llama la atención del mundo entero.
Todo lo ha hecho a través de Twitter, una red social que ha vuelto a cautivar a los salvadoreños.
“Un logro de nuestro Gobierno es que encontramos la ‘Fábrica de Empleos’. Lástima que la vamos a desmantelar”, tuiteó el presidente el 4 de junio anterior.
Vamos a necesitar el apoyo del pueblo para los cambios que vienen.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) June 9, 2019
Si alguien piensa que vamos a permitir que nuestro pueblo siga sufriendo, está muy equivocado. pic.twitter.com/pE4IUSIYBR
— Nayib Bukele (@nayibbukele) June 8, 2019
Se le ordena a la Ministra de Relaciones Exteriores @CancillerAleHT, remover a Elmer Javier Rodas, sobrino de la ex Vice Ministra Liduvina Magarín, de su cargo como Asistente Administrativo en El Paso, Texas, con un salario de $1,879.28.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) June 7, 2019
Se ordena la remoción de Carlos Armando Cotto Castaneda, hermano del ex Director de la Policía, Howard Cotto Castaneda, como Presidente del @FONAES, con un salario de $4,400 mensuales.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) June 7, 2019
Un logro de nuestro Gobierno es que encontramos la “Fábrica de Empleos”.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) June 5, 2019
Lastima que la vamos a desmantelar 😎
La popularidad de Bukele ha llegado a niveles impensados y de acuerdo a una encuesta de la firma mexicana Consulta Mitofsky es el mejor evaluado del mundo.
El estudio reveló que cuenta con una aprobación del 71% y supera a mandatarios como el de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa (70%); el de Rusia, Vladimir Putin (66%); el de México, Andrés Manuel López Obrador (64%) y el de República Dominicana, Danilo Medina (62%).
Cabe destacar que en ese informe, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, aparece en la parte baja de la tabla con un pobre 24% (menos de una cuarta parte de la población aprueba su gestión).
Bukele arrasó en febrero anterior en la primera ronda de las elecciones de El Salvador con un 53% de los votos válidos.