El rechazo en seco de los magistrados de la Sala Cuarta al proyecto de ley de jornadas laborales 4×3 es un duro golpe a la economía costarricense.
Así lo califica el presidente de la República, Rodrigo Chaves. “Le da un golpe muy duro al potencial de crecimiento económico de este país, al potencial de empleo, al potencial de bienestar”, afirmó en conferencia de prensa.
El mandatario sostuvo que grandes empresas que invierten en Costa Rica como Johnson & Johnson, Boston Scientific, Edwards e Intel reevaluarían sus inversiones e, incluso, su presencia en el país, pues preferirían ir a otros países más competitivos como Israel, Malasia, Polonia o Singapur.
Chaves les repartió parejo a quienes celebraron el fallo como la fracción del Frente Amplio y algunos diputados de Liberación Nacional como Montserrat Ruíz, Francisco Nicolás y Dinorah Barquero, a quienes cuestionó qué les van a decir a las personas que perderían sus oportunidades de trabajo en estas empresas.
Acusó al Frente Amplio de celebrar “esa falla de la Sala Cuarta”. “¿Qué es lo que quieren? Que los jóvenes, que el Frente Amplio defiende, según ellos, ¿no tengan un buen futuro? Que Costa Rica, ¿no mejore?”, se preguntó.
“Si Costa Rica quiere ser próspera tenemos que recuperar este proyecto”, agregó.
La iniciativa plantea crear jornadas de trabajo de 12 horas por cuatro días y tres días de descanso. El Gobierno afirma que con esta medida se atraerá inversión extranjera y se crearán más puestos de trabajo, pero no incluye al sector público y no se podrá obligar a un trabajador a acogerse a este tipo de jornada si no quiere.
Los diputados lo aprobaron en primer debate el 15 de agosto del 2023, pero la Sala IV lo declaró inconstitucional por un vicio de procedimiento, pues en la anterior Asamblea Legislativa se reasignó a la Comisión de Asuntos Jurídicos a la Comisión de Asuntos Hacendarios y el reglamento no permite que los presidentes de comisiones trasladen expedientes por su cuenta.
Natalia Díaz, ministra de la Presidencia, mencionó que el Frente Amplio mintió al decir que el fondo del proyecto es inconstitucional, pues no se entró a ver eso y es una cuestión de forma.
Díaz reveló que la fracción oficialista trabaja con la del Partido Liberal Progresista, Unidad Social Cristiana y Nueva República para volver a presentar el proyecto. También se espera que cinco diputados de Liberación den su apoyo.