El presidente, Carlos Alvarado, y el canciller, Manuel Ventura, despidieron con honores al embajador de Cuba en Costa Rica, Danilo Sánchez.
Según consigna la agencia de noticias Prensa Latina, que tiene su sede en La Habana (capital cubana), el diplomático recibió la Orden Nacional Juan Mora Fernández en el grado de Gran Cruz placa de plata.
Este reconocimiento se estableció en el país en 1991 y se reserva para los extranjeros a los que el Gobierno tico desea honrar “por motivos de conveniencia pública o por sus servicios distinguidos al país, particularmente en la actividad diplomática o en materia de relaciones exteriores”.
Llama la atención que hasta el mediodía de este miércoles 27 de noviembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores no había compartido ni un texto, ni una sola fotografía en sus redes sociales para informar del acto, que se realizó el 26 de noviembre en el Salón Dorado de la Casa Amarilla.
A finales de octubre anterior, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó que el continente tiene una “deuda” con el pueblo cubano, que sufre “la peor dictadura de todas”.
Prensa Latina indicó que el decreto de condecoración lo firmaron Alvarado y Ventura.
“Ventura calificó de un privilegio realizar esta actividad para brindar una calurosa despedida a Danilo Sánchez, digno representante de Cuba, a quien le agradeció el trabajo desarrollado en Costa Rica, la pasión e interés con que realizó sus labores y la calificó de encomiable”, informó la agencia de noticias.
El canciller costarricense también le agradeció la visita del ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, por dar la oportunidad de fortalecer los vínculos entre Costa Rica y Cuba “en los diferentes ámbito del diálogo político, la cooperación y los intercambios económicos y culturales”.
“Los diferentes proyectos en cooperación internacional que tenemos en conjunto revelan que existe conocimiento, experiencias y buenas prácticas que podemos compartir en temas de salud, educación y desarrollo económico”, aseguró Ventura a Prensa Latina.
“Existen muchas áreas comunes para seguir trabajando, tales como la lucha contra el cambio climático, que tanto afecta a nuestra región, el desarrollo de técnicas novedosas para la atención de diversas enfermedades y el perfeccionamiento de formas de agricultura y el reto común que tenemos todos los países de América Latina y el Caribe: la construcción de una mejor región, pacífica y que permita una existencia digna para todos”, agregó el funcionario.