El presidente de la República, Rodrigo Chaves, se presentó en la Fiscalía General donde fue citado a declarar por dos casos que son los audios que la exministra de Comunicación, Patricia Navarro, grabó sin su permiso ni del gabinete y el otro la publicación en redes sociales de la abogada Jimena Rueda en la que llamaba a atentar contra la vida del Presidente.
Jimena Rueda, hija del magistrado Paul Rueda, publicó en la red social X una fotografía de la intervención del mandatario el pasado 15 de mayo junto con las palabras “esto ya amerita un francotirador”. A consecuencia de esta amenaza de muerte fue despedida de su trabajo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Ministerio Público abrió una investigación en su contra.
El mandatario aclaró “yo nunca presenté una denuncia. Una noticia de crimen es que alguien advirtió a la Fiscalía: vean, acá se acaba de llamar al magnicidio, vía francotirador del Presidente de la República, y la Fiscalía abrió una investigación”, pero añadió que decidió ampliar la denuncia contra Rueda.

Chaves afirmó a los medios de comunicación que consultó a la Fiscalía sobre la imputada, y de acuerdo con ellos aún no han llamado a Jimena Rueda a declarar. También llamó la atención a cómo el Poder Judicial actuó más rápido e incluso hizo detenciones en los casos de amenazas de agresión contra el diputado Ariel Robles o contra los vehículos de los magistrados.
“¿Por qué hoy después de tanto tiempo? Dicen ‘iniciemos la investigación’. ¿Será que ocurrieron eventos en otras partes llamaron la atención de la opinión pública para que se preocupe el país por estas cosas por eventos ocurridos en otros países? Yo no sé, pero en la vida hay pocas coincidencias”, reflexionó Chaves relacionando esto con el intento de homicidio contra el expresidente estadounidense Donald Trump.
El presidente Chaves recalcó la importancia del caso “yo soy el símbolo de esa disputa. Sobre todo de una persona que es abogada, que creció en una familia de abogados con un magistrado de la Sala Cuarta como padre. Entonces sí, se cruzaron líneas que el pueblo de Costa Rica, nuestra democracia no debe permitir y veremos qué sigue en la investigación”.