Soly escarbó escombros como las valientes en Aguas Zarcas de San Carlos, Alajuela.
Es una de las perritas que forma parte de la Unidad K-Sar de la Cruz Roja que tuvo la gran responsabilidad de buscar hasta por debajo de las piedras, literalmente, si había alguna víctima de la correntada que sacudió la comunidad la tarde del domingo 23 de julio del 2023.
Afortunadamente, ninguna persona resultó herida, fallecida, ni desaparecida durante la emergencia.

Después de la labor ardua, los peluditos recibieron su chineo con comidita. Algunos de los héroes de la benemérita, como Carlos Herrera, les dieron un pedacito de pan para que recobraran las energías.
“Tenemos pérdidas materiales importantes, pero no tenemos víctimas. Se realizó la remoción de escombros y tenemos el personal del Conavi en la zona para que inspeccionen los puentes, se reguló el paso y de ser necesario se cerraría el paso”, informó Alejandro Picado, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Reacción oportuna
Los baldazos de la onda tropical número 22 pusieron a los pobladores sobre aviso.
El domingo 23 se formaron tres jupas de agua que alarmaron a vecinos, quienes avisaron a tiempo para que todo el mundo evacuara.
Acto seguido, se desató una avalancha de barro y troncos que arrasó varios locales comerciales ubicados en el margen del río Aguas Zarcas.
De acuerdo con la CNE, la gente evacuó gracias al Sistema de Atención Temprana (SAT) local.
En esa plataforma se inscriben habitantes del lugar que refieren su localización en tiempo real e informan por chat tanto a otros vecinos, como a los Comités Comunales de Emergencias sobre cualquier incidente o crecimiento en el caudal del río.

Amenaza acumulada
El 15 de julio del 2023, aguaceros causaron un deslizamiento en terrenos del parque nacional Juan Castro Blanco.
Las autoridades calculan que 40 toneladas de tierra y árboles cayeron al río, taponearon el cauce y generaron un colapso y acumulación de material considerable.
Por tal razón, comenzaron a formarse correntadas peligrosas. Una golpeó la represa de la central hidroeléctrica de Coopelesca, el lunes 17 de julio, que dañó la estructura sin que alguien resultara herido.
A los afectados los llevaron a dos albergues que se habilitaron en Boca Arenal de Cutris y en la escuela de La Marina de La Palmera, donde permanecen 47 personas.
La CNE advierte que aún hay material que puede ser arrastrado por el río si llueve más, por eso la recomendación es que nadie se arrime al margen del río y que los tour operadores suspendan actividades hasta nuevo aviso.