- Publicidad -
Ad imageAd image

Otis, la peor pesadilla de Acapulco en 20 años, suma 46 muertos y 58 desaparecidos

La huella del huracán Otis ha sido aterradora en la paradisiaca bahía Acapulco, Guerrero, México.

El impacto del fenómeno quedará más que presente en el ojo y la memoria de quienes sobrevivieron por las múltiples imágenes que circulan en redes sociales de la furia de los vientos, que superaron los 250 kilómetros por hora.

Las autoridades contabilizan 46 muertos y 58 desaparecidos al 31 de octubre del 2023, prácticamente una semana después del desastre.

Familias de 16 de las víctimas ya retiraron los cuerpos de sus seres queridos; entre ellos solo hay tres extranjeros.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, detalló que gracias al apoyo de la unidad canina es posible ampliar el alcance de la búsqueda.

Estamos aumentando a 30 brigadas que actúan en Acapulco y en Coyuca (de Benítez) y gracias a estas brigadas se localizaron 152 personas que ya están en contacto con sus seres queridos (…) Tenemos también reporte de dos ciudadanos suecos localizados a través de este programa”.

agregó la gobernadora.
Miles de familias buscan comida en almacenes. Foto: El Heraldo de México.

Tromba endiablada

Otis afectó al balneario de Acapulco y sus alrededores, la madrugada del miércoles 25 de octubre.

Lo que más impresiona a los científicos es que el evento pasó de ser una tormenta tropical a un huracán categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, en un plazo de nueve horas, una vez que tocó tierra.

Esto impidió que las autoridades competentes y meteorólogos previnieran a la población, ya que normalmente para que una tormenta se convierta en huracán pasan 24 horas.

Rompió récord de intensificación. El anterior lo tenía el huracán Patricia en el 2015. De hecho, de 1966 a la fecha, solamente dos huracanes se han intensificado de esa manera. El agua del mar, en el momento que se estuvo desarrollando, tenía 30 grados centígrados. Con 27 grados, un huracán ya puede empezar a desarrollarse; ahora tenía tres grados más”

indicó Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

El domingo se registraron cinco personas fallecidas en Coyuca de Benítez, Acapulco sur. Sin embargo, se aclara que las zonas limítrofes como los estados al suroeste de México presentan más daños materiales que humanos.

Según la Cancillería de México, se localizaron a salvo 263 extranjeros que se encontraban en el puerto al momento del huracán, entre ellos había 34 estadounidenses, 18 franceses y 17 cubanos. Todos fueron evacuados de Acapulco. 

Condiciones complicadas

A casi una semana de que el huracán Otis arrasara con la zona, las autoridades y rescatistas no han podido llegar a todas las zonas afectadas.

Toda la costa sur de Guerrero quedó incomunicada en el servicio de telecomunicaciones y energía eléctrica por cerca de 24 horas.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, estuvo el domingo 29 de octubre, en Acapulco, para una nueva evaluación y sostener reuniones con los encargados del operativo de auxilio a la población. Explicó que trabajan tanto en la zona urbana de Acapulco, como en las comunidades cercanas y la zona rural del puerto.

También comunicó que más de 10.000 postes de energía eléctrica fueron derribados; esto afectó a unos 513.524 usuarios. La estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya restableció 3.211.

A pesar de que el huracán tumbó prácticamente todos los postes de luz de Acapulco, ya se han reinstalado 3.211”.

expresó López Obrador.

Agregó que para los primeros días de noviembre ya habrá energía eléctrica en las casas de Acapulco, lo que permitirá que se restablezcan las 70 estaciones de gasolinas y poco a poco se reactiven más servicios.

El domingo 29 se contabilizaron más de 273.000 viviendas, 80% de infraestructura hotelera afectada, es decir, alrededor de 600 hoteles, 120 hospitales y 12 carreteras y caminos en ruinas por este evento natural. Todo ha significado una pérdida económica de $15.000 millones.

Ad image

Compartir: